Cómo ser un mejor ateo en 5 pasos

El ateísmo moderno – aunque cueste admitirlo – está carente de la fortaleza intelectual que reclama. Los ateos de hoy día están llenos de rabia emocional, dependiendo de sus personalidades para inspirarse. En en interés de que cada cosmovisión tenga una representación viable, se presentarán unas áreas en las cuales el ateísmo moderno puede mejorar.

¿Cómo se puede ser mejor ateo? ¿Cómo puede ser el ateísmo más efectivo? ¿Qué cosas son necesarias para que el ateísmo se fortalezca?

1. Hacer más concesiones

Muchos de los ateos hoy día no son intelectualmente honestos. Lo que hacen es regurgitar los mismos argumentos:

  • El Cristianismo no tiene ninguna evidencia
  • Creer en Dios es completamente irracional
  • La gente que cree en Dios no son intelectuales
  • Ser Cristiano significa cometer suicido intelectual

No mal interpreten: una cosa es el ateo que dice que los argumentos a favor del Cristianismo no son lo suficientemente convincentes para él/ella y otra cosa es decir que NO hay evidencia para la existencia de Dios o que el Cristianismo requiere una falta de educación. Esto no sólo es una subestimación a la postura teísta, sino que es intelectualmente deshonesto, como mínimo. En el peor de los casos son, simplemente, mentiras.

Todo ateo sabe que sí hay evidencias para la existencia de Dios. Hay razones para creer en la resurrección corporal de Jesús. Hay mucha fuerza en los argumentos tradicionales para el teísmo – y el ateo debe hacer esta concesión. Esto no significa que ellos creen que la evidencia amerita creencia, sólo se está reconociendo que hacer un caso a favor de Dios no requiere una lobotomía frontal.

Hacer concesiones sólo pueden ayudarte en el mercado de las ideas (esto aplica a los teístas también). Lo único que logran las exageraciones desdeñosas es cerrar conversaciones y dañar relaciones. Si hay un ateo que verdaderamente piense que no hay evidencias para Dios o el Cristianismo, lo más probable es que ha sido cegado por sus propias emociones y sus prejuicios lo descalifican de cualquier intercambio intelectual.

____

2 – Matar los Unicornios Rosados

Los unicornios rosados son utilizados como una herramienta ilustrativa que se ha popularizado entre los ateos (hay más, como Santa Claus o el famoso «Flying Spaghetti Monster»). La idea básica es que hay tanta justificación para la creencia de un Cristiano en Dios como la creencia en un unicornio rosado. Si se utiliza esta ilustración, es por una de dos cosas:

1. Aunque el ateo sepa que, en realidad, no es un argumento sino una burla, él espera que la propaganda emocional barata ofrecida hará la labor de convencer, o

2. Verdaderamente piensa que es una buena ilustración.

Si la situación es la posterior, lo más probable es que no se ha estudiado el asunto a fondo, ya que la rutina de los unicornios rosados no es una amenaza para el asunto del teísmo.

¿Por qué?

Hay dos pasos en el proceso de entrar en el debate sobre la existencia de Dios. Primero, hay que establecer la existencia de un «Ser necesario». En el segundo paso, entonces podemos comenzar a nombrar a este ser e identificar sus características. En pocas palabras, primero se tiene que contestar la pregunta: ¿Hay una causa no-causada o un ser necesario o una explicación suficiente para toda la existencia? Una ves se establece la contestación a esta pregunta, entonces podemos pasar al segundo paso.

Con las ilustraciones del unicornio rosado, el ateo comete el error de empezar con el segundo paso.

Primero hay que establecer que existe un ser necesario (o, en el caso de que no, establecer una explicación suficiente para la existencia de todo), para luego describir sus características. En otras palabras, decir que Dios es como un unicornio rosado sólo logra rechazar las características que Dios puede o no tener, para luego ridiculizar Su existencia. Esto no aboga en contra de la existencia de Dios, sino en contra de Sus atributos. Primero hay que establecer que Dios – o el unicornio rosado – es necesario (o no) para la existencia del universo y todo lo que hay en él. Luego podemos pasar a hablar de sus atributos.

Es como decir que el matrimonio no existe porque hay un hombre, abusador de mujeres, que nunca va a conseguir esposa. El hecho de que tal hombre consiga esposa o no, no tiene nada que ver con que el matrimonio exista.

____

3. Admitir que el ateísmo es una posición débil

El problema de este punto es que la manera primordial para que el ateísmo consiga seguidores es la propaganda emocional, no la intelectual. ¿Por qué? Porque la propaganda intelectual Que ofrecen es débil. En otras palabras, basan sus argumentos  en una de dos cosas (o ambas):

  1. En burlarse de los argumentos teístas y no en presentar evidencias
  2. En «derrotar» las afirmaciones de los Cristianos sobre Dios sin presentar evidencia de sus propias afirmaciones.

En el primero caso, se ha abogado intensamente sobre cómo el burlarse no es un argumento – no presenta un caso en contra de lo que se está burlando ni a favor de quién burla. La burla es una falacia emocional diseñada para que se asocie una afirmación con sentimientos negativos de rechazo, no con presentar argumentos en contra de la afirmación. En el segundo caso, no es suficiente derrotar las afirmaciones que hace el Cristianismo – es muy posible que el Cristiano no sepa o no pueda defender su postura correctamente, pero eso no significa que no es cierto. Es posible, por ejemplo, no saber cómo demostrar que «quitarle 1 a un número par te da un número impar», pero no deja de ser cierto. La ausencia de evidencia no es evidencia de la ausencia.

El ateísmo es una afirmación positiva de que se tiene un conocimiento («Yo sé que Dios no existe»), por lo tanto es una posición que requiere evidencia. Decir que el ateísmo es una «aunsencia de creencia» no es ateísmo, es agnosticismo (y lo tocaremos más adelante).

Cuando se admite que el ateísmo es una posición intelectualmente débil, se admite la debilidad del ateo – y provoca que las personas bajen la guardia y brille la honestidad.

Concede que el ateísmo no tiene un buen argumento para existencia de la moralidad. Concede que la debilidad más grande para el ateísmo es su inhabilidad de explicar de dónde viene la existencia. Siempre hay que apelar a la búsqueda de la verdad, aunque no haga que las personas se sientan bien. El ateo que haga esto desarma a cualquier cristiano y, aunque se sienta incómodo, estará más dispuesto a escucharte.

_____

4. Ten la mente más abierta

Frases como «libre pensamiento» y «mente abierta» son reclamadas por los ateos. Pero, esto no hace sentido. Los ateos piden que se abandonen creencias y sus propuestas para que lleguen a *su* creencia con sus propuestas. ¿Cómo es que una es de libre pensamiento y la otra no?  ¿En qué sentido son los ateos más «libres» que el teísta?

La única libertad que consigue el ateo es la libertad moral (para los que deciden ir en esa dirección). La libertad intellectual no se consigue en lo absoluto; un ateo no es «libre» de creer en Dios y seguir siendo ateo, ¿cierto? ¿O ser ateo y creer en el poder de la oración?

El ateísmo tiene tantas cosas que atan su intelecto (y lo prejuician) como cualquier otra cosmovisión. De hecho, se podría argumentar que el ateísmo es menos libre intelectualmente, ya que vive en una cajita naturalista – ¡y no puede salirse de esta caja! Literalmente, el ateo NO puede examinar un hecho y seguir la evidencia a dónde sea que lleve. Si la evidencia apunta a algo metafísico (o sobrenatural) entonces el ateo naturalista lo rechaza – arbitrariamente y sin ninguna razón/explicación de hacerlo. Se cierra el camino, al igual que se cierra la mente del ateo a algunas opciones.

_____

5. Deja de vender el ateísmo como una «ausencia de creencia»

Algunos ateos no tienden a afirmar que Dios no existe, sino que ellos «no creen en ningún dios.» Equiparan su falta de creencia en Dios a la falta de creencia que un cristiano tiene de unicornios rosados.

Claro, si dicen que Dios no existe, les toca defender esa afirmación. Sin embargo, al decir que «carecen de creencia» lo pueden explicar como: «no hace falta proveer evidencia de que no creemos en los duendes mágicos.» Tal vez piensan que, al explicarlo así, no les toca la responsabilidad de defender su postura. Sin embargo, no es cierto.

Al hacer esto, el ateo se presenta como un juez determinando argumentos como «convincentes» o «no convincentes», pero esto falla de una forma importante:

Esta creencia NO es neutral.

La ausencia de creencia en Dios es sólo parte de una cosmovisión. La cosmovisión de un individuo se produce haciendo muchas preguntas que incluyen – y, a menudo, dependen de – creer en Dios:

  • ¿Existe la moralidad?
  • ¿El ser humano tiene libre albedrío?
  • ¿Por qué hay algo en vez de nada?
  • ¿Cuál es la base de la razón?

Al contestar estas preguntas, se crea una cosmovisión (que es un sistema de presuposiciones y creencias). Todos estos son asuntos de transcendencia. El ateo tiene que contestar «¿por qué hay algo…?» de acuerdo con la cosmovisión ateísta. El ateo tiene que justificar su creencia en la razón, y así sucesivamente. Aunque la persona atea de la impresión (o explicación) que lo que implica es que no creen en Dios, la realidad es que son Naturalistas (y, a menudo, materialistas) y, como tal, necesitan una explicación para los reclamos que ellos hacen.

_____

Tanto el Cristiano como el no-Cristiano tienen que defender su cosmovisión. Es triste que no siempre sea así en el caso de los Cristianos – aunque sí hay quiénes lo hacen, y cada vez son más.

Interesantemente, es lo opuesto en el ateísmo. La gran mayoría (por no decir todos) los ateos buscan más una confirmación emocional más que la verdad. Muchos ateos son fundamentalistas: con muchos reclamos a un compromiso intelectual, pero muy poca evidencia de ello.

Para los Cristianos, hay cosas que nos aplican aquí también. Estos son axiomas (verdades básicas fundamentales) para todas las áreas del conocimiento y comunicación efectiva. Prueba tu creencia. Asegúrate que aguanta el escrutinio de la Verdad. Enfoquémonos en las verdades intelectuales más allá de cualquier confirmación emocional.

____

RELACIONADO:

Argumentos para la Existencia de Dios

Dios y los Unicornios Rosados

El Ateo y la Responsabilidad de la Prueba

____

Traducido y adaptado por el artículo original por C. Michael Patton.

Acerca de Verdad y Fe.com

Página dedicada a ofrecer argumentos a favor de la existencia de Dios, la veracidad de Biblia y los fundamentos razonables del Cristianismo. Nuestro propósito es fortalecer la fe y el intelecto de los creyentes al igual que provocar el pensamiento y la discusión en los no-creyentes.
Esta entrada fue publicada en apologética, Cristianismo y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.