Una de las cosas más prominentes en el Neo-Ateísmo es una fuerte asociación del ateímo con la razón y la religión con la estupidez (o irracionalidad). Este argumentum ad smarterum aparece en frases como la de la imagen previa y en otras como: «Fe es creer sin tener evidencia» o una frase del programa House en la cual el doctor dijo: «Si se pudiese razonar con personas religiosas, no existiesen personas religiosas.»
Pero, ¿este reclamo exclusivo a la razón es correcto o fundamentado?
_____
La realidad es que esta vertiente de «ateísmo popular,» que está en su apogeo en éstos últimos tiempos, tiene poco peso de argumentos en el área racional. La respuesta ante la propuesta Cristiana tiende a ser de burla e insultos – son «refutaciones» emocionales y no intelectuales. No ofrecen ningún argumento de peso intelectual, filosófico ni racional, sólo intentan de asociar emociones negativas con las posturas opuestas por medio de la técnica más cobarde en la retórica: La Burla.
Sin embargo hay muy buenos argumentos en contra de la postura teísta. Filósofos como Graham Oppy y J. Howard Sobel han hecho excelentes argumentos a favor del ateísmo. Desafortunadamente, filósofos como éstos no son tan conocidos como otros que son significativamente menos respetados en academia, como Richard Dawkins, Sam Harris y Christopher Hitchens, por nombrar algunos.
William Lane Craig explica que la razón por la cual los primeros son menos conocidos que los postreros porque los postreros lograron articular la ira y el odio que muchos ateos modernos tienen hacia el Cristianismo y/o la religión. La ira y el odio son respuestas emocionales ante la postura Cristiana y teísta, pero se disfrazan como «intelectuales» detrás de una retórica errada y falacias argumentativas.
Obviamente, decir «me opongo a la religión por que la odio» tiene menos peso académico que decir: «la religión es lógicamente inconsecuente.» Sin embargo, la primera afirmación se esconde detrás de la segunda y, al no ofrecer razones razonables para su postura, se descubre la realidad detrás de su no-creencia.
______
¿Cómo se refuta?
Es importante recordar que cuando dicen: «¡Creer en Dios es como creer en Santa Claus!» o «¿No crees que eres muy mayorcito como para tener amigos imaginarios?» lo dicen con un aire de orgullo personal y auto-satisfacción. Por lo cual, hay que tener cuidado al contestarle de la misma forma, porque el orgullo no tiene lugar en la vida de un Cristiano. Cuando Cristo veía orgullo – en los fariseos y los escribas – lo atacó directamente. Refutaba los argumentos teológicos mientras atendía el orgullo. Esto se ve a lo largo del evangelio de Juan y en los últimos capítulos de Mateo y Lucas. No seamos así.
Por lo tanto, es importante que puedan ver que su «racionalidad» no es tan racional como ellos la ven y así ofrecerles una mejor opción.
La mejor manera de refutar esta posición es algo así:
«Crees que eres más racional que los Cristianos y que esta racionalidad apoya tu decisión de rechazar a Cristo. Sin embargo, no eres tan racional como piensas ser. ¿En qué apoyas tu postura? Si te apoyas de la ciencia, la misma ciencia no puede probarse a sí misma. Por lo tanto, la ciencia misma se fundamenta en realidades que asume como ciertas sin poder probarlas. Si te apoyas de la filosofía, ¡eres más teísta de lo que piensas! Conoces de cosas eternas como la lógica y la matemática, pero ¿en qué se fundamentan? ¿Por qué funcionan? Si piensas que Dios no existe porque hay maldad en el mundo, ¡entonces pruebas que Dios existe! Para señalar algo como mal, tenemos que saber qué es el bien. Pero para poder saber qué es el bien, hace falta una ley que nos diga qué es el bien. Si hay una ley que nos diga qué es el bien, entonces hay Alguien que dicta tal ley. Si no hay quién dicte tal ley, no hay manera de saber qué es el bien, y si no sabemos qué es el bien, no podemos saber qué es el mal. Por lo tanto, decir que algo está mal prueba la existencia de Dios.»
Hay argumentos razonables para la existencia de Dios, no respuestas emocionales como lo que tienden a proveer los ateos modernos. Si tan sólo pudiesen dejar atrás el prejuicio con el cual ven la religión, tal vez pudiesen ver los argumentos racionales más allá de sus emociones y conocer lo que verdaderamente significa tener fe.
______