¿Es la fe contraria a la razón?

Para muchos opositores del Cristianismo, tener fe es contrario a utilizar la razón. No sólo que la fe es opuesta a la razón, sino que piensan que son mutuamente excluyentes: que donde hay uno, no puede estar el otro. Al parecer, hay una gran guerra entre la fe y la razón…

Pero la realidad está muy lejos de esta afirmación.

_____

¿Qué es «fe ciega»?

El problema más básico de este encuentro es la falta de conocimiento sobre lo que verdaderamente es la fe Bíblica.

Hay dos tipos de fe: la fe ciega y la fe Bíblica. La fe ciega es lo que muchos opositores al Cristianismo concluyen como la única fe que se puede tener. Para ponerle una definición a la fe ciega, me uno a las palabras del famoso ateo Richard Dawkins:

«La fe es creer a pesar de, o tal vez por causa de, falta de evidencia.»

Esta «fe ciega» es contraria a lo que la Biblia establece.

_____

¿Qué es «fe Bíblica»?

La palabra “fe,” en el griego original del Nuevo Testamento es pistisPistis significa “confianza.”

Fe es confianza.

En la entrada titulada «¿Qué es Fe?», se toca el tema con más profundidad. Aquí un extracto:

Por supuesto, antes de confiar, se necesitan razones para confiar.

En otras palabras, hace falta tener evidencia de que algo es confiable para que puedas poner tu confianza en ello. Por eso es que los médicos – por poner un ejemplo – enmarcan y exhiben sus certificados de doctor y sus honores: para presentarse confiables o dignos de tener tu confianza. Para que se pueda tener fe en ellos.

Por lo tanto, cuando algo se ha demostrado ser confiable es completamente lógico y razonable poner tu fe (confianza) en ello.

Esto requiere uso de nuestra razón y de nuestro juicio para determinar qué es verdaderamente confiable. Por lo tanto, la fe es un ejercicio de nuestro intelecto. (énfasis añadido)

_____

¿Dónde está el problema?

La razón primordial por la cual se piensa que hay que apagar el cerebro para poder tener fe es porque hay muchos Cristianos que viven así. Cuando les hacen preguntas que confrontan, no son sinceros y no dicen «yo no sé.» Hacen algo mucho más dañino al Cristianismo, dicen: «yo lo creo por fe.»  Así, la gente se acostumbra a pensar que la fe significa creer porque no sabes o no tienes buenas razones para creer. Y esto es fe ciega.

La fe no es cerrar los ojos y tirarse al vacío. Si Jesús es la luz del mundo, ¿qué sentido hace cerrar los ojos y sacar la luz de ellos?

De hecho, San Agustín hizo una interesante comparación entre la fe y la razón. El decía que la fe y la razón eran como la luz y el ojo, respectivamente. Puede haber toda la luz imaginable a tu alrededor, pero si mantienes los ojos cerrados, no vas a poder ver. De la misma forma, por más abiertos que estén tus ojos, sin luz, no se puede ver nada.

_____

La fe y la razón

Por lo tanto, la fe y la razón no es un divorcio, es un matrimonio. Se necesita utilizar la razón para poder llegar a confiar, es decir, tener fe.

Cuando el doctor te receta medicinas, tú las tomas por fe. Encontraste razones suficientes como para poner tu confianza en lo que él te dé. En otras palabras, tienes fe en el diagnóstico del doctor, confiando que te dio las medicinas necesarias para tu enfermedad.

De la misma forma, creemos en el Cristianismo porque hemos encontrado evidencias razonables y suficientes como para poner nuestra fe en Él – como para confiar que lo que Él dijo es cierto. De hecho, ¡de eso se trata ésta página en su totalidad!

Después de todo, para eso Jesús vino al mundo: para probarle a todos que Él era digno de ser confiado.

_____

RELACIONADO:

¿Qué es fe?

La Ciencia vs Religión

Los Milagros del Ateo

Acerca de Verdad y Fe.com

Página dedicada a ofrecer argumentos a favor de la existencia de Dios, la veracidad de Biblia y los fundamentos razonables del Cristianismo. Nuestro propósito es fortalecer la fe y el intelecto de los creyentes al igual que provocar el pensamiento y la discusión en los no-creyentes.
Esta entrada fue publicada en apologética, Cristianismo, Vida Cristiana y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.