Recibimos esta pregunta de un hermano que busca amar a Dios pero se le complica pues no sabe cómo comenzar. Al dialogar un poco, surgen otras tantas complicaciones y tratamos aquí de dar respuesta intelectual para que cualquier estorbo intelectual contrario, caiga.
Pregunta 1:
Soy católico, creo en la existencia de Dios. A pesar de haber ido a misa toda la vida, participado en cursos de Biblia, leído y discutido sigo teniendo el problema de la fe que por ratos es buena pero irremediablemente disminuye. Ayer discutí con una amiga y concluimos que yo no amo a Dios. Sé que es el primer mandamiento pero es verdad y no tengo por qué mentir.
Hoy reflexioné fuertemente qué razón tenía yo para no amar a Dios y decidí que tenía miedo de amarlo. Tengo dos razones para no amar a Dios. Primero no Lo conozco, y aunque he rezado mucho, pienso mucho en Él y trabajo sobre mi mismo para ser mejor ante Él, jamás lo he sentido a Él conmigo. Jamás he sentido un mensaje o invitación de parte de Dios. Para mí éstas inquietudes surgen de mi. Si alguien me invitó a conocer a Dios, fue la gente a mi alrededor. No sé quién es, ni por qué hace lo que hace, y ¿quien soy yo para Él? Peor aún, sea quien sea yo para él, esto ha sido desde siempre para mí como una llamada donde nadie responde. ¿Qué debo hacer sin retroalimentación? Siempre me han dicho que el diablo es tan astuto, me pongo paranoico porque no tengo idea de cuándo complazco o no a Dios.
Mi segunda razón es que amar a Dios no es cualquier cosa. Leí uno de sus artículos en Verdad y Fe: «¿Como se ama a Dios?» y puedo entender mucho de lo que escribieron. Es tan simple como usar tu mente para informarte bien sobre lo que complace a Dios y hacerlo hasta que se vuelva parte de ti y tu personalidad, creo yo. Esto implica cambiar todo tu ser. Es decir que todo lo que yo soy, debe cambiarse hasta ir conforme la voluntad de Dios y al final, ¿No sería algo que no soy? Tal compromiso no puedo hacerlo, si no conozco a Dios.
No me mal interprete, conozco la fe católica, las lecturas y evangelios, doctrina… tradiciones, cultura…
Respuesta 1:
Mientras leía varias preguntas venían a mi mente: ¿Cómo es tu relación con tu padre biológico? ¿Le conoces? ¿Le amas? ¿Te ama el a tí? ¿Te busca?
Muchas veces si esa relación, la cual vemos, se ve tachada, se nos hace difícil poder amar a un Padre que no vemos. Si este es el caso, te recomiendo acercarte a un líder/hermano varón, maduro en Cristo o Sacerdote de confianza que te aconseje desde la Palabra de Dios. Quizás ayuda profesional también.
Pero fuera de eso; tengo buenísimas noticias para tí. Dios anhela tener una relación íntima contigo aun más de lo que tu la anhelas.
Dice Dios en Jeremías 29:13
“Si me buscan de todo corazón, podrán encontrarme.”
Esto a veces lo vemos como algo muy romántico y hasta ambiguo. Sin embargo hay una manera práctica de lograrlo. Y es una promesa increíble, pues podemos descansar sabiendo que encontraremos a Dios si le buscamos con el corazón correcto, pues Dios siempre cumple
Dice la misma Palabra de Dios:
“Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñarnos lo que es verdad y para hacernos ver lo que está mal en nuestra vida. Nos corrige cuando estamos equivocados y nos enseña a hacer lo correcto.”
2 Timoteo 3:16 NTV
Entonces si la escritura es útil para enseñarnos la verdad, nos es útil para revelarnos a Dios. Dijo el propio Jesús:
“….Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir al Padre si no es por medio de mí.”
Juan 14:6 NTV
Entonces podemos concluir que si buscamos a Dios, es necesario encontrar a Su Hijo, y buscar a su hijo no es tarea difícil. Jesús dijo también:
“Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco, y ellas me siguen. Les doy vida eterna, y nunca perecerán. Nadie puede quitármelas,”
Juan 10:27-28 NTV
De este versículo podemos entender:
- El que conoce a Dios (Jesús) escucha sus Palabras.
- Sólo lograremos gozarnos de una eternidad junto a El en el cielo si venimos (creemos/aceptamos) a El.
¿Y cómo sabemos las Palabras de Jesús? ¿Cómo aprendemos la manera en que se cree para salvación? ¿Cómo conocemos a Dios?
Sencillo: Por su Palabra
Mi recomendación es que te sumerjas en estudio profundo de las Escrituras. Allí encontrarás Salvación y Vida Eterna pero sobretodo al Dios que regala la Salvación y la Vida eterna. Regalo gratis para nosotros, aunque para Dios costó alto precio en la Cruz.
Leyendo tu correspondencia me da la impresión que tu sentimiento de no lograr agradar a Dios proviene del pecado. Verás, por más que lo intentemos, llegar a la altura que se necesita para agradar a Dios está fuera de nuestras habilidades. Somos pecadores. No hay ni aun un justo entre nosotros (Romanos 3:10). El único justo fue Cristo. Vivió la vida que debíamos vivir nosotros y luego se entregó para recibir el peso, la carga y el castigo completo de nuestro pecado en la Cruz del calvario. Luego venció la muerte y resucitó al tercer día. Ahora quien quiera que crea y declare a Cristo como su Señor, Dios le regala la justicia que Cristo ganó por nosotros:
“Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios lo levantó de los muertos, serás salvo. Pues es por creer en tu corazón que eres declarado justo a los ojos de Dios y es por confesarlo con tu boca que eres salvo. Como nos dicen las Escrituras: «Todo el que confíe en él jamás será deshonrado».”
Romanos 10:9-11 NTV
Así que aunque no te sientas suficiente delante de Dios, ya El hizo provisión para tu insuficiencia. Igual que hizo provisión para la mía, en Cristo Jesús.
Entonces cuando le crees a Cristo, tu carácter cambia. No para poder llegar al cielo, sino que como ofrenda de amor a El que te amó primero. Esto no significa que dejes de ser tú. Tu individualidad permanece, pues el te diseñó y creó de una manera y con propósito de usarte con los atributos que El puso en ti pero tu dominio sobre tu propio pecado será a otro nivel. Poco a poco, tendrás más dominio hasta parecerte más y más al dominio que presentó Jesús. Fuimos creados a imagen y semejanza de Dios y a través del sacrificio de Cristo y el Espíritu Santo que nos habita al confesar al Hijo, podemos arreglar esa imagen dañada por el pecado. Dios lo hace.
Así que:
- No tengas miedo. Jesús anhela profundamente que le conozcas. Por eso dio la vida por tí. Atrévete.
- Acepta a Cristo como tu Señor. Que se te note quién es tu Señor. Confiesa quién es El a otros. Recibe su Espíritu Santo y caminarás para obedecerle y agradarle. No por tus fuerzas y no para ganarte nada. Será por amor y por medio del Espíritu de Dios.
Y todo esto comienza: con estudiar Su palabra con un corazón contrito y arrepentido. Orándole al Padre antes, durante y después del estudio. Es allí en Su Palabra que «escucharás» a Dios hablando a tu corazón. A través de Su Palabra. Esto va mucho más allá que las tradiciones o el servicio religioso al que asistes. Esto se trata de buscar a Dios en su Palabra en tu intimidad. Apartado. A solas. (Mateo 6:6). No esperes a que te «sientas» listo o a que «sientas» que Dios te habla. Decídelo. Tus sentimientos seguirán a tu decisión. ¡Atrévete!
Voy a estar orando por ti. Siéntete en la libertad de volver a escribirnos con cualquier duda o para comentarnos tu progreso. Gracias por tu transparencia. Es un privilegio servirte.
Pregunta 2:
He querido leer lo mas atentamente posible lo que has escrito. Lamento mucho quitarte de tu tiempo, así que una vez mas gracias por tu atenta respuesta.
Respecto a lo que mencionas sobre mi padre, nos llevamos bien. El es genial, daría todo por nosotros, su familia. No nos comunicamos bien, es cierto, pero fuera de eso somos bastante cercanos. A pesar de esto creo que jamas he asociado a Dios con una figura paterna.
Lo que me has escrito me recordó algo que me ayudo la ultima vez que necesite consejo. Tengo el sentimiento de que estas ideas las tengo pero se me olvidan. Al leer «Dios anhela tener una relación intima contigo aun mas de lo que tu la anhelas.» pienso: «es cierto, eso ya lo se» pero creo que mi corazón no lo siente. Ya lo se porque me lo han dicho muchas veces, y aunque se trata de gente increíble que me ama, jamás lo he visto por mi mismo y mi corazón no está convencido.
Esto debe tener que ver con mi personalidad. Soy tremendamente idealista. Para mi, una irregularidad pequeña demuestra total invalidez.
Sé que debo buscar a Dios de todo corazón y para lograrlo, mi mente y corazón deben estar en el mismo canal. Confío que cuando lo logre buscar de todo corazón el responderá como dices: siempre cumpliendo su palabra.
A pesar de esa creencia que para mi es totalmente cierta, no me siento en paz aceptando a Dios, así nada mas. Y esto tiene que ver con lo que mencionaba de «idealista».
No confío en las escrituras, para mi, tienen irregularidades. Si quiero confiar en Dios pero no puedo confiar en las escrituras. No he tenido la valentía de enfrentarlo, y eso es mi culpa. Pero puedo empezar, y hay mucho que me deja en duda y hasta que mis dudas no se resuelvan creo que caeré de nuevo. No es que piense que toda la Biblia es falsa, solo que se me dificulta entender a Dios. Para mi es muy diferente Dios en las escrituras y Dios fuera de las escritura, en la mente de la gente. También me parece diferente Dios en el antiguo y nuevo testamento. Trate de entender que aunque entiendo que nada es ideal en esta vida, Dios si, ¿no? Quiero poder conocer a Dios y para esto debo resolver mis dudas sobre las escrituras.
Mi sentimiento de no lograr agradar a Dios si proviene del pecado, y creo que de la ignorancia también, pero estoy dispuesto a superarlo. Con esto quiero decir que quiero entender que no soy perfecto y no hay hombre justo, pero que aun así puedo agradar a Dios, gracias a su sacrificio.
Buscare a alguien que me pueda ayudar mas personalmente. Le escribí a usted porque sus artículos son muy claros para mi. Aunque no me crea ha sido gran ayuda. Le reportaré mis avances cuando lo crea justo.
Respuesta 2:
Creo que tienes una batalla interna entre tu mente y tu corazón/sentimientos. Desde mi punto de vista, debes tener claro que la verdad no depende de nuestras emociones. Una persona que te conoce puede decirte que te ama, más aun podría darse el caso que tu no lo sientas así, mientras la persona está siendo genuina contigo: ¡te ama! Similarmente, la Palabra de Dios es verdadera aunque no sintamos que es así. Si Dios dice que nos ama, aunque no nos sintamos de esa manera, no cambia la verdad: Dios nos ama. Mira lo que dice esta porción de este Salmo:
Salmos 146: 1-2
“Alaba, oh alma mía, a Jehová. Alabaré a Jehová en mi vida; Cantaré salmos a mi Dios mientras viva.”
David cantaba a Dios y mandaba a su alma a alabarle. Esto me suena a que su corazón no se sentía como para alabar a Dios, más el le dice a su alma que lo haga. Luego afirma que cantará a Dios mientras viva. En ambas instancias, es una decisión consciente que tomó el salmista para alabar/amar a Dios.
Similarmente, creo, que debes decidir amar y entablar una relación íntima con nuestro Salvador. Tus sentimientos seguirán tu decisión. No funciona al revés. Recuerda que nuestro corazón está dañado por el pecado. Nunca vamos a sentir hacer lo correcto. Hay que decidirlo.
Respecto a las irregularidades que mencionas, una irregularidad no hace que el texto sea falso. Habría que encontrar contradicciones, no dificultades. Las dificultades están, pues estamos separados en tiempo y espacio de los escritores originales. Hay cosas que en nuestra cultura no se entienden, por ser otra cultura. Pero si encuentras alguna contradicción, tráela. Haremos lo mejor posible por entender lo que sucede.
El que no puedas aceptar completamente a Dios, no se debe, en mi opinión, a tu “idealismo”. Se debe al pecado que mora en todos nosotros. Huimos de la verdad. Por eso necesitamos urgentemente a nuestro Salvador.
Hablas de Dios “en la escritura, en la mente de las personas y en el Nuevo Testamento” De manera muy resumida, debes recordar que Jesús, si creemos que El es Dios, dijo que el Dios del Antiguo Testamento era su Padre y que El y el Padre eran uno, por lo que Jesús afirmó que es el mismo Dios. Es importante entender que Dios no es un “peluche” que podemos abrazar para sólo recibir amor. El es perfecto en todos sus aspectos. Su santidad excluye la injusticia, el pecado, las malas intenciones, la mentira, etc… Por eso también necesitamos de un Salvador. Sin Jesús, y su sacrificio por nosotros, para luego vencer la muerte en su resurrección, estaríamos fritos.
Dios en la mente de otras personas: Esto es muy peligroso, pues cada persona podría hacer su propia concepción de cómo Dios debe ser. Sin embargo, Dios no se ha escondido y su verdad no depende de cómo otros piensen de El. Ha permitido revelarse a nosotros a través de su Palabra. Nos toca estudiarla para conocerle.
Seguiré orando por tí. Recuerda que tu mente debe filtrar lo que tu corazón cree y piensa.
Proverbios 4: 23
Sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque este determina el rumbo de tu vida.Proverbios 23: 7
Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él. Come y bebe, te dirá; Mas su corazón no está contigo.
Estudia y decide. Luego siente.
Pregunta 3:
Muchas gracias por estas palabras. Me queda claro que mis sentimientos pueden no estar sincronizados con la verdad. Yo mismo mencioné que entiendo que Dios anhela tener una relación íntima conmigo más que yo lo anhelo pero que mi corazón no estaba convencido. Mis acciones son con base en mi creencia de que Dios quiere entablar conmigo una relación íntima y yo quiero lo mismo, pero quiero hacerlo también con el corazón ya que el primer mandamiento así lo dicta. Para amar a Dios con el corazón debo decidir amarlo así como David lo decidió y entonces mis sentimientos seguirán mi decisión, no al revés.
La decisión que debo tomar de entablar una relación íntima con Dios ya está tomada, así que quiero expresar algunas dudas que tengo.
Respecto a Dios en la mente de otras personas me queda muy clara tu advertencia del peligro que hay ahí. Hay que enfocarse en la Palabra.
Dejaré mis dudas respecto a Dios en el Antiguo testamento para otro momento, para leer y reflexionar.
Mi primera duda es: ¿Tengo permitido dudar? En muchos contextos dudar es bueno como por ejemplo en la ciencia. Si en los estudios científicos no se observa atentamente, y se plantean dudas, no se puede avanzar. El método científico consiste prácticamente en poner en duda a la naturaleza. Los pasos son: observación, hipótesis, experimentación y conclusión. Es decir que se observa un fenómeno, se hace una hipótesis la cual se pone a prueba y se prueba la hipótesis con experimentos empíricos para generar nuevo conocimiento.
A pesar de que yo veo a las dudas como algo productivo, Jesús reprochó a quien dudó del testimonio de los otros:
«Por último, se apareció a los Once, cuando estaban a la mesa, y les reprochó su incredulidad y terquedad, por no haber creído a quienes lo habían visto resucitado.» (Marcos 16:14)
Los Once dudaron de «quienes lo habían visto resucitado.» y se les reprochó. Nadie queda que haya visto a Jesús resucitado, así que el reproche de Jesús hacia los Once no tiene que ver con mis dudas, ¿o si? Mis dudas son respecto a la Biblia, y muchas se derivan de que no la conozco bien. Pero hay otras dudas que tengo a pesar de que conozco la lectura en específico que hizo surgir esa duda. En todo caso, dudar es para mí un proceso constructivo donde se abre un espacio para aprender más y más, pero si dudar de la Biblia es un pecado entonces no debo hacerlo.
Respuesta 3:
Nuestra postura es que dudar es bueno. Te impulsa a buscar respuestas. Lo importante es aceptar la respuesta una vez la tengas. Busca la verdad y luego que la tengas, recíbela. No la niegues.
Marcos 16:14 (NTV) dice:
«14 Incluso más tarde, se apareció a los once discípulos mientras comían juntos. Los reprendió por su obstinada incredulidad, porque se habían negado a creer a los que lo habían visto después de que resucitó.”
Lo que aquí vemos es a Jesús regañando la negación a creer de los once. Es decir: veían las pruebas que apuntaban hacia la verdad y se rehusaban en aceptarlas.
Nosotros aunque no le vimos resucitar, tenemos el testimonio fiable de quienes sí le vieron. En tu caso, tus dudas parecen ser: “¿Son estos testimonios realmente fiables?” ¿Ves la diferencia? Los apóstoles sabían y conocían quiénes eran los del testimonio, nosotros no. Conocían que eran fiables y aun así decidieron no creer. Tu y yo, por otro lado, no conocemos de primera mano a estos hombres.
Nos toca a nosotros estudiar si son confiables estos textos. Si lees inglés, te recomiendo este libro: Cold Case Christianity por J. Warner Wallace
https://books.google.com.pr/books/about/Cold_Case_Christianity.html?id=GtQdNxDsXTsC&hl=en
Finalmente quiero irme diciéndote que incluso en la ocasión de la cita, Jesús se les apareció, dándole la evidencia que necesitaban para creer sin temor. Aunque les regañó. Por lo que demuestra que es la voluntad de Dios que le creamos y le conozcamos.
Dios te bendiga.
Artículos Relacionados: