En esencia, hay dos tipos de traducciones Bíblicas:
- traducciones literales
- traducciones ideológicas
¿Cuáles son las diferencias?
Traducción Literal
La traducción literal es la traducción de la Biblia desde el lenguaje original al Español (o al Inglés, Alemán, etc) – manteniendo una traducción exacta, palabra por palabra. Bueno es que tienes el texto exacto – con symbolismos y todo. No obstante, algunas analogías y ciertas frases en los escritos originales sencillamente no harían ningún tipo de sentido si se tradujese literalmente. En estos casos, se utilizó algunas frases sinónimas o analogías equivalentes.
Las versiones de REINA VALERA son todas ejemplos de biblias de traducción literal, al igual que La Biblia de las Américas.
_____
Traducciones Ideológicas
Las traducciones ideológicas traducen la Biblia poniendo el énfasis en las ideas presentadas en ella y no tanto en una reproducción de palabra por palabra. Son hechas en una lenguaje coloquial que es fácil de entender sin mucho simbolismo, dejando poco espacio para interpretaciones fuera de contexto.
Ejemplos de traducciones ideológicas: Nueva Versión Internacional, Dios Habla Hoy, Traducción en Lenguaje Actual, entre otros.
—
Entonces, ¿cúal uso?
Honestamente, lo ideal es tener una de ambas traducciones. La Biblia con la más alta recomendación es la Nueva Traducción Viviente (NTV). Es una traducción muy fidedigna a los manuscritos originales, los cuales fueron escritos en lenguaje sencillo para la persona común de ese tiempo. Es casi como si fuera una traducción literal e ideológica. Es una traducción altamente recomendada por Verdad y Fe.
Si NUNCA has leído la Biblia, se recomienda una traducción ideológica primero. Así, puedes entender los conceptos básicos y la idea general de lo que se está leyendo.
Lo importante es que LEAS LA BIBLIA. Comienza con la traducción que tengas… ¡pero COMIENZA!
_____