God’s Not Dead

Película God's Not Dead

El mundo en que vivimos, cada vez es más secular. Significa que cada vez son más los que, al preguntarles sobre sus creencias, te contestan con un «Yo soy ateo«. Cierto es que muchos que declaran que lo son, no han pensado completamente lo que conlleva su ateísmo, pero eso es tema para otro artículo. Por eso, cuando se anunció que darían una película que defendería la premisa «Dios no está Muerto» (God’s Not Dead), me llamó mucho la atención y sabía que debía verla, porque sé que mi Dios está vivo.

Lo admito. Son pocos los cristianos que nos leen. ¿Lo sabías? Espérate, no te desanimes. A lo que me refiero es que si tomamos el número total de Cristianos que existe, sólo un número muy mínimo sabe que esta página existe. Y eso, a mi entender debe ser similar en los otros ministerios de apologética que existen. Aunque en la actualidad, hay un auge en la apologética cristiana, muchos viven la vida sin tan siquiera considerar que hay maneras de defender lo que se cree, fuera de recitar algún pasaje Bíblico, lo cual no es nada malo, pero muchos escépticos no aceptan. Esos creyentes, no se han enterado que hay maneras de dar argumentos a favor de la esperanza que hay en nosotros.

Por eso, lo importante de una película como “God’s Not Dead” (en español: Dios no está Muerto) de Pure Flix. Verás, la cantidad de personas que van al cine es muchísimo mayor que la cantidad que lee estas palabras que tú estás leyendo ahora mismo (De hecho, ¡gracias por leerlas!). Muchos cristianos irán al cine a verla y saldrán con algunas herramientas para defender su fe. No será el equivalente de leer un libro sobre el tema, pero si es el comienzo.

Aquí el anuncio de la película, para que tengas idea de lo que estoy hablando. (En inglés)

Apologética dentro de «God’s not Dead»

Los que vayan a la película, verán el argumento que la ciencia, no es enemiga de Dios, sino que apunta a El. Saldrán con una versión simplista del Argumento Cosmológico “Kalam” (aunque nunca se menciona ese nombre), podrán hablar del problema del mal y hasta podrán identificar que muchas veces lo que se presenta en contra de nuestra fe no son argumentos, sino evidencias de heridas en el ateo, que nunca fueron sanadas.

Hubo Fallas

A mi entender, la película hubiese sido más productiva si se hubiese enfocado sólo en el problema del estudiante que se enfrenta ante el profesor ateo. Para que así, desarrollaran más los personajes. Ver el lado humano del profesor y no sólo ver su coraje. Ver al cristiano fallar en su actitud y crecer en humildad en todo el proceso. Quizás hasta lograr que el cristiano admire a su profesor, pero a la vez no esté de acuerdo con el. Algo por ahí, para que no fuese demasiado «blanco y negro» en su trama.

Es una película que en su historia tiene mucho potencial, sin embargo al querer abarcar tanto con tantas sub-historias, se pierde un poco lo que pudo haber sido. Tiene muchos personajes secundarios que no aportan a la trama principal y sin ellos, la película sería mejor, en mi opinión. Lo que provocó fue que se utilizaran estereotipos y clichés, que aunque son probables, también fallan en su simplismo. Además, que el tiempo usado en estos otros personajes pudo haber sido utilizado para presentar argumentos a favor de Jesús. Lo que me lleva a mi último punto.

Algo que faltó totalmente, fue que no se defiende el Cristianismo como tal. Se defiende la cosmovisión teísta, meramente. Aunque la película y sus protagonistas, son cristianos que mencionan a Jesús en numerosas ocasiones y citan la Biblia, la defensa de Dios podría apuntar a cualquier dios monoteísta. No necesariamente a Yahwhe. Para mi, el “knock out” hubiese sido finalizar con argumentos a favor de la persona de Jesús. Pero mira, esa parte la puedes hacer tu mismo. De hecho, oprime [AQUI] para que tengas una idea de como hacerlo.

No te la Pierdas

Puede que te suene contradictorio, pero creo que debes ver la película. Más aún, invita a algún amigo. Si tu amigo es cristiano, saldrá emocionado por conocer más sobre la defensa de la fe. Si tu amigo no es creyente, puede que le coloques una “piedrita en el zapato” que le molestará hasta que analice todo lo que vio allí. Ahora, recuerda que deberás estar listo para escuchar las críticas y entablar una conversación más voluminosa en el tema. Pero, ¡hey! si estás aquí leyendo, ¡al menos herramientas tendrás para esa conversación!

Después, puedes pasar por aquí y dejarnos tus impresiones sobre la película en la sección de comentarios de este artículo. Dinos que te gustó, o qué no te gustó. ¿Añadirías algo? ¿Quitarías algo? ¡Exprésate!

Acerca de Rick Lipsett

(@ricklipsett) director y portavoz de verdadyfe.com. Ha escrito numerosos artículos relacionados a la apologética Cristiana. Sirve como pastor en la Iglesia Cristiana Catacumba 9 de Cayey, Puerto Rico.
Esta entrada fue publicada en apologética, Cristianismo, Vida Cristiana y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.