¿Qué hago con mis dudas?

Episodio #168 de nuestro podcast.

¿Tener dudas es pecado? A muchos de nosotros nos han dicho en el pasado que si dudamos, pecamos. Incluso que si tenemos preguntas, ofendemos a Dios o algo así. Algunas personas no permiten preguntas en la iglesia tampoco, como si automáticamente nos convirtiéramos en incrédulos por tener preguntas.

Recientemente atendí una conferencia de apologética llamada Reality: Seek and you will Find (Busca y hallarás), y uno de sus ponentes, Tim Barnett, del canal de YouTube “Red Pen Logic” habló sobre las dudas y me impactó tanto que supe que debía hablarles del tema.

Quiero comenzar por destacar que lo opuesto a tener fe es la incredulidad, no dudar. Tener dudas no es lo mismo que “no creer”. Una duda es cuando tenemos doble ánimo sobre algo. Puede ser que estemos convencidos intelectualmente pero nos sintamos diferente al respecto. También podría ser que tengamos una idea pero se levantó un oponente intelectual a lo que pensábamos y nos hace cuestionar lo que creíamos saber… Eso es una duda. O que sabemos lo que es correcto pero a la vez, queremos tomar una decisión diferente y dudamos sobre lo que sabemos.

Es de suma importancia que manejemos las dudas cuando las tenemos.

¿Saben quién es Marty Sampson? El ex-cantante de Hillsong, agrupación de música cristiana de la Iglesia australiana del mismo nombre, cuando comenzó su proceso de deconstrucción de su fe, y se alejó de Cristo, el cristianismo y la iglesia dijo lo siguiente:

“¿Por qué la Biblia contiene tantas contradicciones? Nadie habla de eso. ¿Cómo un Dios de amor puede enviar a cuatro mil millones de personas a un lugar, solo porque no creyeron? Nadie habla de eso.”

Triste que en los círculos de personas que el ex integrante de Hillsong se paseaba no tenían conversaciones edificantes del tipo que él menciona. Esa es una de las razones para la que Verdad y Fe existe, para proveer el espacio de conversación donde podamos analizar dudas y cuestionamientos como éste y así edificar a la iglesia de Jesucristo a la vez que nos equipamos para dar razón de la fe que profesamos.

Porque Marty Sampson no haya tenido respuestas, no significa que no existan respuestas para sus preguntas. El problema fue que nunca buscó responder sus dudas y se acumularon. Al tener tantas interrogantes sin respuesta, concluyó que el Cristianismo no ofrece respuestas. Fue una decisión incorrecta. Sobre todo porque el Cristianismo sí ofrece respuestas, pero como en todo, hay que buscarlas.

La Biblia nos muestra a muchas personas que dudaron. Veamos el caso de Juan el Bautista. ¿Sabías que Juan era el primo de Jesús? Desde que estuvo en el vientre de Elizabeth saltaba de alegría al saber que el Mesías había llegado. Juan fue quien preparó el camino para Jesús. Fue Juan el que señaló e identificó a Jesús como el Cordero de Dios (Juan 1:29) y cuando lo bautizó, presenció al Espíritu Santo descendiendo sobre Cristo y escuchó la voz del Padre audiblemente cuando dijo “Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia. (Mateo 3:13-17)” . Con esas credenciales, esperaríamos que nunca dudara, pero así no fue. En Mateo 11, vemos que ante el encarcelamiento que enfrentó Juan el Bautista, comenzó a tener dudas. Ya no podía continuar su ministerio de abrir camino para el Señor y dudó si Jesús era o no el Mesías. Así que habló sobre sus dudas con sus discípulos quienes fueron donde Jesús a verificar si era el Mesías.

Quizás esperaríamos que Cristo fuese duro en responder de manera crítica a ellos que se atreven a cuestionarlo, pero no fue así en lo absoluto. Jesús señaló a las obras milagrosas que estaba haciendo y al mensaje que predicaba y calmó las dudas de ellos. No sólo eso, sino que luego elogió a su primo Juan. Dijo que no había un profeta más grande que Juan el Bautista.

Nuestras dudas van a venir. Es inevitable. Pero hay algo que podemos aprender de Juan el bautista:

  • Rodearnos de personas que les importa nuestro crecimiento espiritual.
  • A ellos, expresarles nuestras dudas para obtener respuesta juntos.
  • Ir a la fuente de toda verdad, Jesús, a buscar respuesta.

Si hoy estás experimentando dudas sobre tu fe, no escondas esas preguntas. A Marty Sampson se le acumularon las dudas a tal nivel que llegó a la conclusión que el Cristianismo era falso porque no tenía respuestas. Nuestra exhortación para ustedes hoy es que busquen respuesta. Jesús se presenta compasivo ante los que dudan genuinamente y nosotros también debemos serlo.

Judas 22 dice: “Y tened misericordia de algunos que dudan”

Ve a las Escrituras intencionalmente para hacer sentido de tus dudas. Habla con tus pastores, discipuladores o líderes en tu iglesia local. También puedes buscar en nuestro contenido aquí, en nuestro blog o en nuestro podcast. Incluso si no hallas respuesta allí, puedes escribirnos a preguntas@verdadyfe.com. Lo importante es satisfacer la duda con una respuesta. Esto produjo calma a Juan el Bautista y puede calmar nuestro corazón también.

Jesús puede manejar tus dudas.

Acerca de Rick Lipsett

(@ricklipsett) director y portavoz de verdadyfe.com. Ha escrito numerosos artículos relacionados a la apologética Cristiana. Sirve como pastor en la Iglesia Cristiana Catacumba 9 de Cayey, Puerto Rico.
Esta entrada fue publicada en apologética, Preguntas y Respuestas. Guarda el enlace permanente.