¿Alguna vez un profesor, amigo o compañero en la universidad ha dialogado contigo sobre tu fe? Esta pregunta es otra que usualmente usan en contra del Cristianismo en forma de aseveración. Alguien dirá: ¡La Biblia está llena de contradicciones! O ¡La Biblia se contradice! La intención es la misma: desacreditar la Biblia y por lo tanto, el cristianismo.
Lo primero que tenemos que aprender es que si alguien dice una aseveración, la responsabilidad de probar lo dicho es de quién dijo la aseveración. Si un profesor es quien dice que la Biblia se contradice, el estudiante que está en el salón para aprender, puede pedirle al profesor con mucho respeto que le diga cómo sabe que la Biblia se contradice. Si un amigo dice que la Biblia se contradice, le toca presentar evidencia. Significa que le podemos pedir ejemplos de contradicción. Curiosamente habrán personas que lo dicen como algo que escucharon y es un simple slogan para el que no tienen fundamento. Incluso otros ni entenderán bien lo que es una contradicción.
Una contradicción es una afirmación de algo contrario a lo ya dicho o negación de lo que se da por cierto.
Significa que se da, cuando decimos que algo es y a la misma vez afirmamos que no es. Eso es una contradicción. Decir que la pared está a tu lado izquierdo y a la misma vez afirmar que la pared no está a tu lado izquierdo, eso es una contradicción.
Las contradicciones son capaces de desaparecer si hay una explicación que demuestra que las dos cosas que se afirman sobre algo son complementarias. Otras veces hay un problema de entender el contexto, el género literario o el recurso literario que se está usando. Es este el caso de las supuestas contradicciones que a veces traen a la mesa nuestros amigos no-cristianos. Veamos algunos ejemplos:
- Dios se arrepiente:
En Números 23:19 (NTV), encontramos lo siguiente: 19 Dios no es un hombre; por lo tanto, no miente. Él no es humano; por lo tanto, no cambia de parecer. ¿Acaso alguna vez habló sin actuar? ¿Alguna vez prometió sin cumplir? Este texto nos enseña que Dios es constante y no cambia. La razón de esto es su perfección. Si Dios no es perfecto, no puede ser Dios. Sólo un ser imperfecto cambia de parecer, pues su voluntad o su conocimiento no serían perfectos. El problema surge cuando encontramos versos bíblicos que aparentan decir que en efecto, Dios sí se arrepiente: Génesis 6:6-7 Reina Valera 1960 Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón. Pero el problema se ve diferente si vamos a traducciones bíblicas más contemporáneas. Veamos: Génesis 6:6-7 La Biblia Las Américas
Y le pesó al Señor haber hecho al hombre en la tierra, y sintió tristeza en su corazón. Génesis 6:6 Nueva Traducción Viviente Entonces el Señor lamentó haber creado al ser humano y haberlo puesto sobre la tierra. Se le partió el corazón. Entonces, vemos que lo que el texto usa es un antropomorfismo, donde se le dan cualidades humanas a Dios con el propósito de poder entender bien lo que sintió Dios. - Nadie ha visto a Dios :
Así dice 1 Juan 4:12 NVI:
“Nadie ha visto jamás a Dios, pero, si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece entre nosotros, y entre nosotros su amor se ha manifestado plenamente.”
Este texto parece contradecir otros donde aparentemente Dios sí se deja ver por humanos:
Génesis 18:1 NTV
“El Señor se le apareció otra vez a Abraham cerca del robledo que pertenecía a Mamre. Un día, Abraham estaba sentado en la entrada de su carpa a la hora más calurosa del día.”
Esto, en teología, se conoce como una teofanía que es la manifestación de una divinidad al ser humano
Significa que no es realmente Dios en todo su esplendor, sino que una aparición que de cierta manera es percibible por un ser humano, en este caso a través del Ángel del Señor. Significa que no es Dios literalmente, sino una manifestación suya.
Similarmente pasa con este otro texto:
Éxodo 33:18-23 LBLA
“18 Entonces Moisés dijo: Te ruego que me muestres tu gloria. 19 Y Él respondió: Yo haré pasar toda mi bondad delante de ti, y proclamaré el nombre del Señor delante de ti; y tendré misericordia del que tendré misericordia, y tendré compasión de quien tendré compasión. 20 Y añadió: No puedes ver mi rostro; porque nadie puede verme, y vivir. 21 Entonces el Señor dijo: He aquí, hay un lugar junto a mí, y tú estarás sobre la peña; 22 y sucederá que al pasar mi gloria, te pondré en una hendidura de la peña y te cubriré con mi mano hasta que yo haya pasado. 23 Después apartaré mi mano[c] y verás mis espaldas; pero no se verá mi rostro.”
Importante notar que Moisés pidió ver su gloriosa presencia. Pero estamos hablando de Dios, quien es Espíritu y por lo tanto no tiene cuerpo para mostrar. Aquí no es una teofanía, sino que se vuelve a utilizar lenguaje antropomórfico para poder explicar un suceso y nosotros entenderlo de la mejor manera posible. Pero no hubo una mano, ni tampoco unas espaldas o rostro literal aquí. Moisés experimentó un encuentro de la gloria de Dios hasta donde un humano puede soportar. Experimentó la bondad de Dios, sin caer muerto. De hecho fue tal el impacto que tuvo sobre él, que al bajar de la montaña donde estaba, su rostro brillaba (Éxodo 34: 29). - Juego de palabras:
El tercer ejemplo de una supuesta contradicción son los juegos de palabras. En la literatura de sabiduría encontramos pasajes que parecen estar en oposición unos de otros y fueron escritos por el mismo autor. Aquí un ejemplo:
Proverbios 26:4-5 LBLA
“4 No respondas al necio de acuerdo con su necedad, para que no seas tú también como él.
5 Responde al necio según su necedad, para que no sea sabio ante sus propios ojos.”
Si leemos ese proverbio sin ningún intento de descifrarlo, definitivamente entenderemos que es una contradicción. Quizás aquí es conveniente examinar varias traducciones para obtener el significado completo de lo que el autor quería decir:
Proverbios 26:4-5 NVI
“4 No respondas al necio según su necedad, o tú mismo pasarás por necio.
5 Respóndele al necio como se merece, para que no se tenga por sabio.”
El texto lo que nos está enseñando es que: al necio no se le responde de la misma manera en que habla su necedad, sino que se le responde con sabiduría, mansedumbre y gracia para que salga de su necedad.
La Biblia es una colección de libros con una riqueza literaria impresionante. Posee relatos de muchos tipos de géneros. En ocasiones, tiene relatos que se complementan, como con los Evangelios, donde tienes cuatro puntos de vista diferentes a la vida y obras de Jesús o como los ejemplos que hemos dado aquí. Al usar los recursos literarios del antropomorfismo, el juego de palabras, etc. el texto parece estar en una contradicción, pero realmente tiene una buena explicación razonable que la mantiene intacta. Por eso podemos afirmar confiadamente: La Biblia no tiene contradicciones.
Fuentes:
Contradicción: https://www.wordreference.com/definicion/contradicci%C3%B3n
Teofanía: https://www.wordreference.com/definicion/teofan%C3%ADa