¿Puedo Orar usando el Salmo 137?

Episodio #155 de nuestro podcast

Este es uno de esos Salmos que los Ateos sacan a la hora de debatir con el creyente para demostrar que Dios no es un Dios de amor y que el Dios del AT, no es el mismo del NT.

Por supuesto, esto deja de lado el hecho que Dios es SANTO y no tolera la maldad, contra la cual envía su ira para hacer justicia y que el culpable, pague por su transgresión. ¿Por qué Dios no hace algo contra los abusadores? ¡Pues aquí Dios estaba haciendo algo contra ellos! Esto no solo se ve en el AT, sino que magistralmente se ve en el NT en la crucifixión de Jesús. Al acto más terrible que ha sucedido en la historia fue dirigido por Dios y causó la muerte atroz del único inocente que ha pisado la faz de la Tierra, su propio hijo. Esto no es porque la Cruz sea la manera más horrible de morir, sino por quién estaba colgado en el madero: Dios mismo.

Pero, a la pregunta de hoy: ¿Puedo orar usando este salmo?

La Biblia es una tremenda herramienta para orar. Podemos usar las mismas Palabras de Dios para presentar lo que necesitamos o lo que hay en nuestro corazón. Es con esto en mente que viene la pregunta de hoy: ¿Puedo orar usando el Salmo 137? La razón de la pregunta, son específicamente el último versículo (9), que dice:

9 ¡Feliz será el que tome a tus bebés y los estrelle contra las rocas!”

Los Salmos son poesía. En la poesía es normal que se utilicen imágenes y metáforas para comunicar una tensión o emociones fuertes. Cuando estudiamos los salmos vemos que hay diferentes tipos de Salmos:

  • salmos de lamento
  • salmos de acción de gracias
  • salmos de entronización
  • salmos de peregrinación
  • salmos reales (realeza)
  • salmos de sabiduría
  • salmos de imprecatorios

Es de acuerdo al estilo poético del salmo, es que debemos interpretarlo y aplicarlo. En el caso del Salmo 137, es un salmo imprecatorio. Una imprecación es una maldición o desgracia invocada sobre alguien. Los salmos imprecatorios son aquellos en los que el autor invoca alguna calamidad, destrucción, la ira o juicio de Dios sobre sus enemigos.

Curiosamente el Salmo 137, aunque es imprecatorio vemos algo peculiar en ese último versículo, pues al parecer, el autor del mismo, había estudiado los escritos de otros profetas. En específico, la Palabra que Dios le dió a Isaías en el capítulo 13:14-16:

14 En Babilonia todos correrán como gacelas perseguidas, como ovejas sin pastor. Intentarán encontrar a los suyos y huir a su propia tierra. 15 El que sea capturado será destruido, atravesado con una espada. 16 Ante sus propios ojos, estrellarán a sus niños pequeños hasta matarlos. Sus hogares serán saqueados, y sus mujeres, violadas.

Significa que el salmista estaba usando la Palabra de Dios para orar (al escribir el Salmo), ¡que es precisamente lo que estamos preguntando hoy sobre el propio salmo 137!

La cultura Hebrea en este momento, tenía una ley clara: “Ojo por ojo, diente por diente” (La Ley del Talión) y desde ese estandarte, Dios profetizó por medio de Isaías, que a Babilonia les harían igual que a su Pueblo. Pero hay que entender que Cristo sube el estándar de cómo los hebreos entendían la Ley y enseñó a amar a los enemigos, a poner la otra mejilla y a llevarle las cargas del enemigo el doble de lo que ellos pidan (Mateo 5). Jesús trajo la gracia de Dios de una manera práctica para que la imitemos.

Para el Hebreo en exilio en Babilonia, era adecuado traer a memoria las promesas que Dios mismo había hecho, porque fue dada para ese momento específico en la historia, pero no fue dada para nosotros en nuestra experiencia diaria. Dios sabía que el castigo de los judíos por su maldad a través de Babilonia, se saldría de lo justo en un punto y por eso, prometió encargarse del pecado de Babilonia. De ahí, la profecía que leí en Isaías 13. En ese sentido, no puedo aplicarlo directamente y orar usándolo de esa manera.

Lo que el Cristiano sí puede hacer es traer a memoria las promesas que Dios ha hecho para su iglesia y utilizar los principios detrás de textos como este para el beneficio nuestro. Por ejemplo, de este salmo aprendemos a:

  • Ser brutalmente honestos con Dios sobre lo que sentimos, bajo el marco de su Palabra (no de nuestras emociones, aunque parece ser emocional este salmo – recordemos que era una profecía que estaba siendo declamada).
  • Entender que sentir dolor por una situación no me hace incapaz de poder acercarme a Dios.
  • Puedo usar las promesas de Dios para orar (como dijimos antes).

Así que ante la pregunta: “¿Puedo orar como en el Salmo 137?” la respuesta es sí, si lo hacemos adecuadamente, viendo el contexto histórico y literario del Salmo y luego aplicarlo de la manera posible a nosotros mismos. O, no, si lo queremos usar literalmente para que Dios lo haga con aquellos que me oprimen, pues eso sería odio y desear el asesinato de infantes, lo cual Jesús establece que es igual al mismo acto de asesinar literalmente.

Acerca de Rick Lipsett

(@ricklipsett) director y portavoz de verdadyfe.com. Ha escrito numerosos artículos relacionados a la apologética Cristiana. Sirve como pastor en la Iglesia Cristiana Catacumba 9 de Cayey, Puerto Rico.
Esta entrada fue publicada en apologética. Guarda el enlace permanente.