El Mito de que la Biblia es un mito

Hay muchos que ven la Biblia como una colección de mitos y fábulas, que no necesariamente corresponden a la realidad y no tienen ningún peso moral sobre nuestras vidas. Sin embargo, hay algunos puntos esenciales para poder distinguir entre un mito y lo que es la Biblia.

Las Diferencias entre la Biblia y Mitos

El Dr. John Oswalt, historiador y experto en el Antiguo Testamento, piensa que hay unas diferencias fundamentales entre la Biblia y mitos. En su libro «La Biblia entre Mitos» (The Bible Among the Myths: Unique Revelation or Just Ancient Literature), Oswalt hace un caso sólido para la Biblia. Menciona que no es un mito al señalar y comparar las características de la mitología y de la Escritura. Oswalt explica:

«Si tan sólo enumeramos las partes de un perro y las comparamos con las de un ser humano, se podría concluir que son iguales. Pero si uno toma ‘el perro’ y ‘el ser humano’ en su totalidad, ¿qué se podría concluir aparte de que son diferentes en esencia? Así mismo, si vemos la Biblia en su totalidad, ¿dónde podría haber algo que se asemeje en el mundo?» (tomado de la versión electrónica del libro, localización 3021)

Uno debe tener cuidado en confundir los esenciales con los accidentales cuando observamos la Biblia y la mitología.

Los «accidentales» tienen que ver con similitudes en dos cosas que no son de gran importancia cuando concierne a la esencia de algo. Por ejemplo, el hecho de que «el hombre» y «el perro» tengan pelo, no tiene que ver con la esencia de lo que es un perro o de lo que es un hombre. El pelo es lo «accidental. » Lo esencial, es decir: lo que distingue al hombre del perro, son otras características; la habilidad de pensar sobre nuestros pensamientos o de ir en contra de nuestros impulsos, por ejemplo.

Muchas de las mitologías que se utilizan para comparar con la Biblia, contienen muchas «accidentales» y ninguna similitud en la esencia, al tomarse como un entero. Un buen ejemplo es sobre las similitudes entre la Epopeya de Gilgamesh y el Diluvio de Noé. Continuamente hacen el reclamo de que el relato del Diluvio fue copiado de Gilgamesh. Interesantemente, aunque hay similitudes «accidentales,» lo esencial sigue siendo diferente. El propósito de la inundación, por ejemplo, es algo que pone a la Biblia en otra esfera. Una diferencia esencial que Gilgamesh no puede enfrentar.

Generalmente, la ausencia del porqué hay diferencias tan importantes entre la Biblia y los mitos resulta ser la herramienta de destrucción para los que afirman que la Biblia debe ser contada entre los mitos.

_____

La Loca Noción de «Un Dios»

Aunque hoy día la idea de «un Dios» es bastante dominante, no fue siempre así. Destacando la unicidad de la Biblia, el Dr. Oswalt afirma:

«La diferencia más singular y obvia entre el pensamiento del Antiguo Testamento y el pensamiento de los vecinos de Israel es el monoteísmo. ¿Cuántas religiones monoteístas existen hoy día? Sólo tres: el Judaísmo, el Islam y el Cristianismo. Y, ¿de dónde es que estas tres sacan su monoteísmo? Todas de la misma fuente: el Antiguo Testamento.»

Oswalt argumenta que la mitología no se ha perpetuado hasta la actualidad ni creado en religión. Eso sólo ha sucedido con las que has sido basadas en la historia.

____

¿Qué pensaban los autores de la Biblia sobre mitos?

El término mythos (en griego) se encuentra cinco veces en el Nuevo Testamento – y nunca de forma positiva:

1 Timoteo 1:4

No dejes que pierdan el tiempo en debates interminables sobre mitos y linajes espirituales. Esto sólo conduce a especulaciones sin sentido alguno, que no ayudan a que la gente lleve una vida de fe en Dios.

1 Timoteo 4:7

No pierdas el tiempo discutiendo sobre ideas mundanas y cuentos de viejas. En lugar de eso, entrénate para la sumisión a Dios.

2 Timoteo 4:3-4

Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas.

Tito 1:13-14

Este testimonio es verdadero; por tanto, repréndelos duramente, para que sean sanos en la fe, no atendiendo a fábulas judaicas, ni a mandamientos de hombres que se apartan de la verdad.

2 Pedro 1:16-18

Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad. Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia. Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estábamos con él en el monte santo.

_____

La principal diferencia entre lo que es mito e historia – específicamente en lo que concierne el Evangelio – la hace Pedro en este último versículo: «…con nuestros propios ojos…»

Creemos lo que creemos porque hay evidencia de los hechos por testigos oculares. Aquí Pedro subraya la diferencia entre hecho y fantasía: lo que se experimenta tiene más peso que lo que se inventa.

_____

RELACIONADO:

¿Se puede confiar en la Biblia?

¿Jesús fue un mito o verdaderamente existió?

¿La Biblia tiene contradicciones?

____

Basado, traducido y adaptado del artículo original por Robin Schumacher.

Acerca de Verdad y Fe.com

Página dedicada a ofrecer argumentos a favor de la existencia de Dios, la veracidad de Biblia y los fundamentos razonables del Cristianismo. Nuestro propósito es fortalecer la fe y el intelecto de los creyentes al igual que provocar el pensamiento y la discusión en los no-creyentes.
Esta entrada fue publicada en apologética, Biblia, Cristianismo, religión y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.