De vez en cuando, alguien publica un artículo que promete refutar la existencia de Dios y las religiones del mundo. Estos escritos se reproducen viralmente por las redes sociales e incluso hacen vídeos de YouTube sobre ellos. Esta información se riega como pólvora entre personas que de entrada presumen las religiones como falsas o inútiles y/o, a su vez, creen en la inexistencia de Dios. Escuchan las ideas contrarias, sin embargo no piensan más allá. Como resultado, fallan al analizar las posibilidades contrarias de manera seria. Si lo hicieran, quizás artículos como el que analizaremos, no existirían. Comencemos.
Para beneficio del lector, he decidido dividir este escrito entre “Discurso” y “Refutado” con el propósito que lean primeramente lo que nos enviaron y luego nuestra parte, respectivamente.
Discurso:
La razón es la herramienta más efectiva que poseemos para el desarrollo tecnológico, social y cultural. La Ciencia nos ha brindado el conocimiento para alcanzar ese desarrollo, mismo [sic] que nos permitió comprender sobre la Naturaleza y sobre nosotros mismos. La Ciencia ha construido nuestro entendimiento con base en el escepticismo, se ha cuestionado la naturaleza de las cosas y nos ha permitido surgir como especie dominante en este planeta. El pensamiento religioso, en cambio, se sustenta en un conocimiento que se supone revelado, carente de bases objetivas y orientado a la veneración de seres incomprobables. También es necesario señalar que la religiosidad jamás ha contribuido con un mejoramiento para nuestras condiciones. Guerras santas, inquisiciones y demás atentados contra la integridad de las personas, son los tristes recuerdos de las masacres que este sistema de pensamiento oscurantista y totalitario ha legitimado durante su historia.
Refutado:
Existen otras formas de obtener conocimiento fuera del ámbito de la ciencia. El conocimiento también se puede obtener a través de la historia y de la filosofía. Incluso, para los teístas, a través de la teología. Por su parte, la propia ciencia presume conceptos para funcionar y le es imposible explicar todo. Por ejemplo:
- Verdades lógicas y matemáticas: la ciencia tiene que presumirlas para poder funcionar, pero no las puede probar. Ej. Presume que 2+2=4, pero no lo puede experimentar utilizando el método científico.
- Verdades Metafísicas: La ciencia no puede comprobar que existen otras mentes más allá de quien les escribe ahora. Tampoco es capaz de comprobar que el mundo externo —a mi mente— es real.
- Creencias éticas sobre valores y derechos: No existe proceso científico que compruebe que los seres humanos tenemos el derecho a la vida, por ejemplo.
- Juicios estéticos: La belleza no puede ser medida por la ciencia.
- La misma ciencia: La propia ciencia no puede ser justificada por el método científico.
La ciencia está permeada con supuestos indemostrables por la ciencia misma.
Más aún, en un mundo meramente natural, la razón de la que tanto hace alarde el autor del discurso, no existiría. Estaríamos todos sujetos a: “La sobrevivencia es del más fuerte” por lo que todos reaccionaríamos con el propósito de prolongar nuestras vidas Eso no es libre pensamiento, es una reacción condicionada derivada del instinto animal. Ni tan siquiera seríamos libres, pues estaríamos condicionados.
Stalin y Hitler no eran religiosos aunque pudieron utilizar la religión para lograr sus agendas. Sin duda, las atrocidades del ser humano son de todos los seres humanos. No es cuestión de religión meramente. Si alguien actúa diferente a lo que una religión enseña, por más que diga pertenecer a la misma, no lo es. No refleja lo que la religión exige. ¿No te parece? Jesús mismo resaltó esta realidad:
El día del juicio, muchos me dirán: “¡Señor, Señor! Profetizamos en tu nombre, expulsamos demonios en tu nombre e hicimos muchos milagros en tu nombre”. Pero yo les responderé: “Nunca los conocí. Aléjense de mí, ustedes, que violan las leyes de Dios”.
Mateo 7:22-23 NTV
En el caso del Cristianismo, nuestras creencias están basadas en la historia. Por tanto, son sustentadas por evidencia histórica y revelación divina. Incluye ambas cosas. Por consiguiente, no se nos puede acusar de carecer de bases objetivas. Por ejemplo, la vida de Jesús de Nazaret está abierta al escrutinio de todos. Es un dato objetivo que podemos analizar. Asimismo, ocurre con su alegada resurrección. Habría que examinar la evidencia histórica y ver cuan fidedigna es. Si la evidencia histórica es fidedigna, entonces podemos probar la Deidad en cuestión (Cristo, en este caso).
Decir que la religiosidad nunca ha mejorado nuestra condición de vida es absurdo. Esto presume que ninguna persona en la historia de la humanidad ha mejorado como indivíduo, al adentrarse en algún sistema de creencias. Por lo tanto, esto presume que el cristianismo y muchas otras religiones son falsas. Por ejemplo, si el cristianismo es cierto, vivir para siempre junto a Dios es la utopía de las condiciones óptimas que podemos alcanzar. Esto sin entrar en discusión sobre las personas que honestamente se han adentrado en alguna religión y cambian su manera de actuar, siendo mucho más responsables con las personas de su alrededor, por ejemplo.
Discurso:
La creencia en seres sobrenaturales es una de las ideas más antiguas de la humanidad. Las interrogantes sobre el origen y la naturaleza de nuestra existencia, así como el ansia del conocimiento absoluto, han sido las motivaciones para imaginar soluciones ante aquello desconocido o incomprensible. Sin embargo, el hecho de que algunas culturas hayan desarrollado la idea de uno o varios dioses no significa que fueron motivados de la nada para creer en ellos, tal como si fuesen algo impreso en la consciencia humana. En realidad, tiene mucho más que ver con el primitivismo intelectual. Incluso podemos afirmar que los fundamentos de la idea misma son nulos. Veamos:
1. Al día de hoy no tenemos evidencia que demuestre la existencia de dioses
No hay evidencia empírica que demuestre la existencia de seres con características sobrenaturales. Quienes dicen tenerlas, suelen ser personas cuyas experiencias particulares las han llevado a pensar que algo intervino en la resolución de alguna situación insalvable desde su entender, pero las impresiones de las personas distan de ser evidencia razonable para sostener la existencia de nada.
Refutado:
Haría una distinción aquí. Verán, este escrito parecería reflejar que hablan sobre los dioses griegos. Estos dioses que tenían súper habilidades. Aunque tenían aspecto humano, son dioses para los cuales no hay evidencia. Respecto a ello, estoy de acuerdo con nuestros amigos ateos. Pero si hablamos del Dios del teísmo es otra cosa. Porque si vamos al origen del universo, podríamos encontrar pruebas sobre ese único Dios.
El Big Bang, modelo aceptado por la inmensa mayoría de cosmólogos, estipula que el Universo tuvo un origen definitivo. Un universo material, temporal y organizado requiere una causa inmaterial y atemporal que a su vez es inteligente y personal. Las personas inteligentes son capaces de crear orden, además de adoptar leyes naturales que gobiernan y dan forma al Universo —persona, en este contexto, debe interpretarse como ser pensante.
Además, si se evalúa a Jesús de Nazaret, sabemos que vivió en Galilea hace poco más de 2,000 años. Tenemos diversos testimonios históricos independientes de su existencia. Tanto los recopilados en la Biblia (Evangelios) como escritos seculares de historiadores ajenos a la creencia en Jesucristo como Hijo de Dios. El surgimiento del Cristianismo exige una explicación. Los primeros cristianos decían que Jesús había resucitado luego de haber prometido que lo haría. De ser mentira, ¿por qué no se presentó evidencia en aquel entonces? Pudieron desmentir a los apóstoles presentando el cuerpo fenecido de Cristo.
Discurso:
2. Nada indica que existan seres diferentes de lo biológicamente comprobable.
No nos consta que exista nada diferente a los seres biológicamente clasificables; por lo tanto, de existir, debería pertenecer a una categoría diferente, y simplemente no podríamos siquiera saberlo, ya que no hay elementos sobre los cuales investigar. Dios, como cualquier idea engendrada en el desconocimiento, es sólo una interpretación humana que se proyecta como algo real a partir de ideas erradas sobre la naturaleza de las cosas.
Refutado:
Curiosamente este argumento comienza presumiendo una postura estrictamente científica/naturalista, donde la ciencia no ha provisto explicación empírica de ningún ser sobrenatural, como si razones filosóficas no fueran contundentes. Sin embargo, después utiliza la filosofía para llegar a conclusiones sobre las ideas generadas en las mentes de las personas. Las ideas, siendo algo inmaterial, no pertenecen a lo natural material. La ciencia no puede explicar las ideas, creatividad o racionalidad en términos estrictamente naturales. Además, en cierta forma, nuevamente presume que son dioses tipo griegos similares a humanos.
Si damos paso a la filosofía, pues entonces tenemos decenas de razones para creer que Dios existe. Como argumenté en la refutación anterior. .
Discurso:
3. El dios en que creemos es consecuencia del lugar geográfico de nacimiento
Las personas adoran a distintos dioses en función del contexto cultural donde hayan nacido. Alguien nacido en Medio Oriente dará por sentado que dios es Alá, mientras que alguien de Occidente pensará exactamente lo mismo de Jehová; sin mencionar las miles de variantes que existen en distintas partes del mundo. La carga cultural determina las creencias religiosas.
Refutado:
Cierto. El lugar donde naciste podría determinar la creencia que vives. Pero no se trata de un absoluto. Existen personas norteamericanas que decidieron cambiarse al Islam porque entendieron que era la verdad (Ejemplo: Muhammad Ali). De igual forma, personas musulmanas se convierten al cristianismo (Ejemplo: Nabeel Qureshi). En otras palabras, nacer dentro de un sistema de creencias no impide cuestionar, investigar y adoptar conclusiones contrarias a las culturales. Proceso que permite racionalizar sobre qué entendemos como verdad. Aquí habría que analizar los reclamos y la evidencia a favor del Cristianismo.
Discurso:
4. Las características atribuidas a los dioses son incompatibles con la lógica
Las cualidades de lo sobrenatural, hacen que su concepción misma sea algo puramente especulativo. Los dioses han sido históricamente relacionados con poderes extraordinarios, dado que su naturaleza se considera por encima del mundo físico. Sin embargo, al no haber evidencia de que tales poderes son posibles, su existencia debe considerarse mera especulación humana.
Refutado:
Al evaluar el argumento cosmológico del Kalam y la causa que necesitó el Universo para comenzar a existir, podemos llegar a conclusiones:
- Dios es atemporal: sin tiempo, al menos sin la Creación.
- Dios es poderoso: logró que éste magnífico, complejo y asombroso Universo comenzara.
- Dios es un ser ultra inteligente: produjo orden y diseñó la existencia para que funcione como una maquinaria muy bien ajustada.
- Dios es inmaterial, pensante y tiene voluntad propia: una mente.
Estas características no son vana especulación. Es una conclusión lógica-racional ante el origen del universo y lo que lo causó. De esto sacamos que Dios es Espíritu —ser inmaterial pensante con voluntad propia— que es Poderoso y que es Eterno. Quizás si lo empujamos un poco, hasta sacaríamos la omnisciencia, pues el arquitecto conoce cada rincón del edificio que diseña, ¿no? Las cualidades de Dios que no salen de la observación y la inducción ante el Big Bang, provienen de la revelación especial (Palabra de Dios). Esta no se acepta por fe ciega, sino por confianza en un ser con quien se tiene una relación personal. En esa relación, conocemos a Dios continuamente. Fuera de esta descripción del Cristianismo, lo visible nos permite hacer conclusiones de las características de Dios.
Discurso:
5. Dios no es compatible con nuestra realidad
Los conocimientos científicos actuales nos dan la pauta de que tanto el Universo como nosotros no tuvimos un origen sobrenatural. Podemos afirmar que los pasos necesarios para nuestra existencia, desde los inicios del Universo hasta hoy, han sido dilucidados por la Ciencia hace décadas. Los dioses son una idea propia del primitivismo que se encuentra desfasada con nuestros avances en otras áreas
Refutado:
La ciencia ha podido explicar el cómo y qué del Universo, pero nunca puede explicar el por qué. Entonces, sí puede decir cómo el Universo comenzó (Big Bang) pero no puede explicar el porqué —Dios lo produjo. Esto le toca a la filosofía. Es como si tuviésemos un cuarto. La ciencia explica todo lo que hay en el cuarto. Sin embargo, si ve que hay unas pisadas que se acercan a la puerta, no puede ir más allá de la puerta. Ahí es donde la filosofía toma el batón, abre la puerta y explora la realidad fuera del cuarto. Aquí volvería al Kalam.
La evidencia que este escrito utiliza para descartar la posibilidad de una(s) deidad(es) es la misma que utilizamos nosotros para identificar que la humanidad siempre ha sabido que hay algo más y mayor que nosotros. Son dos interpretaciones de los mismos datos históricos. Sin embargo, me parece que tenemos suficientes razones para creer que Dios es posible. También tenemos suficientes razones para creer que el Cristianismo explica la realidad tal cual es.
—
Como les mencionaba al comienzo, todos tenemos nuestro marco de referencia, pero sería bueno ser abierto a explorar las posibilidades fuera de lo que entendemos que es verdad. Si estamos tan seguros que lo que creemos es cierto, el abrirnos a tratar de entender la postura contraria desde los zapatos del contrario es algo bueno. Nada malo hay en “jugar” con las ideas. Ahora, es un problema cuando quien recibe la información está mal equipado o no apto para esa labor. Por eso es que el cristiano siempre debe estudiar sobre lo que cree. Siempre cuestione: ¿Por qué lo crees? Verificar la veracidad de los reclamos de tu sistema de creencias. No olvidemos nunca la encomienda que tenemos:
1 Pedro 3:15-16 NTV
En cambio, adoren a Cristo como el Señor de su vida. Si alguien les pregunta acerca de la esperanza que tienen como creyentes, estén siempre preparados para dar una explicación;
pero háganlo con humildad y respeto. Mantengan siempre limpia la conciencia. Entonces, si la gente habla en contra de ustedes será avergonzada al ver la vida recta que llevan porque pertenecen a Cristo.
Equípate y está listo para presentar explicaciones sobre lo que has creído. El mundo lo necesita urgentemente. ¿No te parece?
Gracias a nuestro lector, que nos envió este artículo por correo electrónico. Esperamos haberte servido y a ustedes que ahora lo leen en nuestra página. Para contactarnos, no deje de visitar esa sección de la página.
Fuentes:
William Lane Craig vs. Peter Atkins (En Inglés): https://www.youtube.com/watch?v=8U_NS9WsJ08
(Según visto el 2 de diciembre de 2016)
Artículos de Interés:
Evidencias a favor de la existencia de Dios
Argumento Cosmológico (Kalam)
Evidencia Histórica de la Resurrección
Buscando a Alá y encontrándose con Jesús
Defensas a Favor del Cristianismo
¿Jesús existió?¿Jesús es un mito?
Dios y los Unicornios Rosados