«Cómo identificar una religión fraudulenta»

 

Fraudulenta

¿Es el Cristianismo una religión fraudulenta? Veamos los puntos de la imagen anterior.

____

Quiero empezar diciendo que la imagen está repleta de argumentos que parecen lógicos, pero en realidad son falacias.

La traducción de la imagen, punto por punto, es de la siguiente manera. Pulsa en el punto para leer su refutación:

Punto #1: «La deidad nunca se le aparece a nadie creíble ni a grupos de personas; su misma existencia no es verficable.»

Punto #2: «Ningún milagro ni hechos sobrenaturales son documentados por fuentes fidedignas.»

Punto #3: «El orar no tiene ningún efecto real ni medible.»

Punto #4: «La creencia promete recompensa y la no-creencia, castigo. Ninguna de éstas se puede corroborar.»

Punto #5: «Los textos santos hacen reclamos sin fundamentos y describe eventos de historicidad dudosa. No hay evidencia clara de la divinidad de los textos.»

Punto #6: «Seguidores se reunen con regularidad para reforzar creencias. Una persona de autoridad interpreta el texto y se recoge dinero.»

Punto #7: «Los seguidores tienen justificaciones para todos estos puntos y creen con todo su corazón.»

_____

Punto #1: «La deidad nunca se le aparece a nadie creíble ni a grupos de personas; su misma existencia no es verficable.»

Esta falacia se llama, en inglés, «No True Scotsman.» Básicamente lo que establece es que, cuando se le presenta un contraejmplo válido, el argumento cambia para excluir el contraejemplo sin ofrecer ningún criterio objetivo aparte de su premisa falsa.

Un ejemplo de esta falacia sería:

  • Persona A: «Ninguna mujer come carne.»
  • Persona B: «Yo soy mujer y como carne.»
  • Persona A: «Entonces, ninguna mujer verdadera come carne.»

La premisa de «las mujeres no comen carne» se cambia a «ninguna verdadera mujer come carne» para excluir el argumento contrario a la premisa inicial.

Imaginemos que Dios se le apareciera al famoso ateo Richard Dawkins. Si Richard Dawkins dice que Dios se le apareció, entonces deja de ser una persona creíble porque vio a Dios – y Dios no existe (según los ateos). De modo que TODA persona que tiene un encuentro con Dios deja de ser creíble, sin importar lo creíble que puedan ser, precisamente porque vieron a Dios.

El ejemplo sería así:

  • Persona A: «Todo ateo sabe que Dios no existe.»
  • Persona B: «Yo era ateo y sé que Dios existe.»
  • Persona C: «Entonces, no eras un verdadero ateo.»

Entonces, como la premisa cambia para excluir la afirmación contraria, es un argumento inválido. (Lee los argumentos a favor de la existencia de Dios.)

 

[Regresar a «los puntos…»]

____

Punto #2: «Ningún milagro ni hechos sobrenaturales son documentados por fuentes fidedignas.»

Este punto tiene el mismo problema que el Punto #1: Si una fuente fidedigna documenta un hecho sobrenatural, dejará de ser fidedigna.

Además que el hecho de que automáticamente se descarten los testimonios que puedan haber sobre hechos sobrenaturales hace que el argumento sea de razonamiento circular.

El problema del razonamiento circular es que empieza con la conclusión y así presupone un argumento que primero hay que probar. Un ejemplo de razonamiento circular sería: «Dios existe porque lo dice la Biblia y la Biblia la escribió Dios.» Estamos empezando de la conclusión para probarla y eso no es lógico.

En este punto, la falacia se comete al argumentar que lo sobrenatural no existe y por eso no existen los milagros, porque son sobrenaturales. Primero hay que probar que lo sobrenatural no existe (o es imposible, etc).

[Regresar a «los puntos…»]

____

Punto #3: «El orar no tiene ningún efecto real ni medible.»

Este argumento tiene un poco de peso, ya que no es obvio para muchas personas que Dios contesta oraciones – salvo a aquellos a quienes Dios les contesta y, posiblemente, a un grupo cercano de amigos/hermanos de la iglesia. Sin embargo, hay que entender que para que Dios conteste oraciones, hay que cualificarlas primero. Lee aquí sobre porqué Dios no contesta algunas oraciones.

[Regresar a «los puntos…»]

____
Punto #4: «La creencia promete recompensa y la no-creencia, castigo. Ninguna de éstas se puede corroborar.»

Honestamente, esto no cualifica como un argumento, aparte de que no es exactamente lo que compone el Cristianismo. El Cristianismo cree que somos seres eternos y, simplemente, uno va a donde uno escoge. Si deseas vivir tu vida sin Dios, entonces no estarás con Dios en la eternidad (el llamado «Infierno’). Si deseas vivir tu vida rendida a los pies de Jesús, entonces estarás toda una eternidad con Él («Cielo»).
La veracidad de éstos hechos son corroborables por deducción lógica:
  1. Se puede confiar en la Biblia.
  2. La Biblia habla de la existencia del Cielo y el Infierno.
  3. Se puede confiar en la existencia del Cielo y el infierno.

[Regresar a «los puntos…»]
____

Punto #5: «Los textos santos hacen reclamos sin fundamentos y describe eventos de historicidad dudosa. No hay evidencia clara de la divinidad de los textos.»

Esto no presenta un argumento sólido en contra del Cristianismo. El Cristianismo depende de la historicidad de Jesús (que ha sido probada y confirmada), no en los errores o inspiración de la Escritura.

No obstante, dada la evidencia de la vida, muerte y resurreción de Jesús – en combinación de que Él cumplió las profecías del Antiguo Testamento – hace un buen argumento de la naturaleza divina del texto Bíblico.
_____
Punto #6: «Seguidores se reunen con regularidad para reforzar creencias. Una persona de autoridad interpreta el texto y se recoge dinero.»
Este es un argumento malísimo.
Es naturaleza humana reunirse y asociarse con personas que tienen gustos semejantes y comparten ideas similares – ya sea religión o carros o deportes o cualquier otra cosa. Dada la naturaleza del Cristianismo, es de esperarse que se reunan y tengan maestros entre ellos mismos.
Además si establecen un lugar de reunión sin fines de lucro, entonces dicho lugar depende de las donaciones de sus miembros para mantenerlo corriendo. Esto es cierto de cualquier organización sin fines de lucro, incluyendo la iglesia. Cosas como la electricidad y el agua no se pagan con buenas intenciones…
____
Punto #7: «Los seguidores tienen justificaciones para todos estos puntos y creen con todo su corazón.»
¡¿Qué?!
Nuevamente, no es suficiente proveer puntos válidos en contra, siempre habrá una «justificación» de parte del ateo para no aceptarlo – como en el caso del Punto #1 y la falacia de «No True Scotsman.»

Es como si el ateo tirase una moneda al aire y le dice al Cristiano: «Si sale cara, yo gano. Si sale cruz, tú pierdes.»

[Regresar a «los puntos…»]
____

«¿Cómo es tu religión diferente a una religión engañosa?»

Simplemente, el Cristianismo depende de la resurección de Cristo, que puede ser verificada históricamente, filosóficamente, arqueológicamente. Una religión engañosa no puede hacer estos reclamos.

_____

Conclusión:

Muchas veces los argumentos en contra del Cristianismo parecen lógicos en su superficie y nadie se atreve a tocarlos. Sin embargo, con un poco de pensamiento, nos damos cuenta que los argumentos presentados en contra del Cristianismo no son más que soldados de cartón, que con el primer viento de verdad se caen.

Acerca de Verdad y Fe.com

Página dedicada a ofrecer argumentos a favor de la existencia de Dios, la veracidad de Biblia y los fundamentos razonables del Cristianismo. Nuestro propósito es fortalecer la fe y el intelecto de los creyentes al igual que provocar el pensamiento y la discusión en los no-creyentes.
Esta entrada fue publicada en apologética, Cristianismo, religión y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.