El Problema de la Neutralidad


Allí estaba junto a mi familia, en el Museo del Holocausto en Washington D.C. Recuerdo que cualquier emoción o buena disposición que tuviese al comienzo de la visita a ese museo, había desaparecido por completo a la salida. Fue una confrontación con la realidad tenebrosa de que no hay ni uno solo bueno. Hitler no era un humano diferente a mí. El potencial para una catástrofe del tamaño del holocausto está dentro de cada uno de nosotros. Eso me dejó frío.

Recuerdo que de las primeras cosas que nos presentaron en el museo fue afuera del edificio en unos cruzacalles. La pregunta: ¿Por qué los Estados Unidos no reaccionaron antes? Esta idea, al lado del lema: “Recuerda” me comenzaban a atacar la conciencia. Claro, el Presidente F.D. Roosevelt estaba tratando de sacar al país de la Gran Depresión (producto, en parte, de los estragos de la Primera Guerra Mundial), pero ¡había gente que moría cada minuto! Gente que su muerte llegaba por su etnicidad. Morían a causa de sus facciones, su sangre, su genética…

Este pasado 3 de septiembre de 2018 marcó los 79 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial. (WWII: Sep 3, 1939 – Sep 2, 1945: 6 años de duración)1 Aunque la ideología que comenzó esa guerra comenzó desde el 1933 (6 años antes de la fecha oficial de la Guerra). Y una de las cosas que siempre se recuerda de esa guerra es que Estados Unidos no entró hasta ya lo último de la misma. Seis millones de judíos murieron muertes horrendas.2 Al comienzo los países extranjeros a Alemania lo veían como un problema ajeno. Se mantuvieron neutrales hasta que Hitler, y su ejército fueron invadiendo los países que les rodeaba y estableciendo sus políticas anti-semita. Estados Unidos vino a entrar a la guerra en el 1941 cuando Japón bombardeó su base en Hawaii (Pearl Harbor)3. Un suceso que aparenta ser diferente a la guerra contra los Nazis, pero por intereses económicos, Japón era aliado de Alemania e Italia, quienes eran Nazistas. Estados Unidos no quería que Japón se levantara en poder ni se expandiera (conquistara a China), por lo que sufrió el ataque en Hawaii 4.

La entrada a la guerra para detener a los Nazis, se dió cuando sintieron la guerra en “carne propia” de lo contrario, la “postura neutral” posiblemente hubiese continuado.

¿Cuándo nos involucramos contra la maldad? ¿Cuándo decimos que ya está bien? ¿Cuándo asumimos nuestra postura? ¿Cuándo? La neutralidad de otros debería entristecernos y la nuestra: debería repugnarnos.

Johannes Cogaard, Cristiano Reformado – rescató 300 judíos en sus granjas. Tres de sus familiares, quienes le ayudaban en los rescates, fueron atrapados y asesinados en campos de exterminación.5 El Obispo de la Iglesia Griega Ortodoxa, Dimitrios Chrysostomos, se negó a crear una lista de los judíos que conocía, dando su propio nombre y avisando a sus amigos judíos a escapar.6 Malvina Csizmadia y sus dos hermanas, tenían una convicción cristiana que no les permitió ver cómo trataban a los judíos en los campos de trabajo obligado y quedarse neutral. Hacían contrabando de alimentos y de cartas. Ayudaron a 25 prisioneros a escapar. 7

Jesús dijo en Mateo 10:39 (NTV):

“Si te aferras a tu vida, la perderás; pero, si entregas tu vida por mí, la salvarás.”

¿Qué es ser neutral?

Wordreference define este término de la siguiente manera:

Neutral 8

  1. adj. y com. Que no se inclina por ninguna de las partes o alternativas que se oponen en una confrontación: “El moderador se ha mantenido neutral durante el debate.”
  2. [Nación o Estado] que no toma parte en un conflicto internacional,especialmente si este es bélico.

Significa que ver situaciones u oportunidades y permanecer quietos es ser neutral. ¿Pero realmente es posible esta postura intermedia?

Dietrich Bonhoeffer, pastor que junto a su congregación, se postuló en contra del régimen Nazi dijo en un momento:

“Quedarse callado en frente a la maldad es malvado en sí. Dios no nos hallará sin culpa. No hablar es hablar. No actuar es actuar.”

La Neutralidad no existe. Ver la maldad y cambiar la mirada es una postura en sí. Puede significar que tienes miedo, que no te interesa o te importa lo que ocurre o que estás de acuerdo con el mal que se está haciendo. “El que calla, otorga” dice mi papá.

Quizás nosotros la tenemos fácil, mirando al pasado y levantando un dedo de juicio contra aquellos que no reaccionaron a tiempo con relación al Holocausto, o cualquier otro suceso histórico terrible. Pero, la neutralidad muchas veces se cuela en nuestra vida y lo ignoramos. Para algunos, incluso, es la postura que gustan asumir, aunque imposible por naturaleza.

La Neutralidad en el diario vivir

Hace algunas semanas, dialogaba con colegas maestros sobre un tema que se desea impartir a los estudiantes desde todas las materias: El tema de la identidad nacional. En un punto una compañera advirtió que debemos ser neutrales en la manera en que enseñamos el tema. Yo entendí lo que quiso decir (no impulsando nuestras propias posturas) pero levanté la mano y advertí que ser neutral era imposible. Todos tenemos nuestras posturas. Conciente o inconcientemente haremos comentarios o preguntas que dejan ver lo que consideramos correcto. “La educación neutral es imposible”, le dije. Todos asintieron. ¿Sabes por qué? ¡Todos lo reconocemos! La neutralidad es una mentira.

Un sábado por la mañana, los Testigos de Jehová se acercan a tu puerta y llaman. Estás en la sala viendo Netflix. ¿Qué haces? ¿Qué dices?

Estás en el pueblo haciendo la fila para comprarte un café y viene un hombre a pedirte apoyo para un templo budista o musulmán. ¿Qué haces? ¿Qué dices?

Estás en una reunión familiar y un sobrino, primo o nieto de repente sale hablando de las películas que bajó en internet. ¿Qué haces? ¿Qué dices?

Tu esposo o esposa, sabiendo que su salud está empeorando, asegura que no irá al médico porque no quiere. Se siente bien. ¿Qué haces? ¿Qué dices?

Tu hija va a la escuela y el maestro le dice que la Fe y la razón son totalmente opuestas. Tu hija viene y te lo comenta. ¿Qué haces? ¿Qué dices?

Llevas tiempo que te sientes lejos de Dios por algún pecado que estás cometiendo y alguien que te ama te llama aparte y te habla del tema. ¿Qué haces? ¿Qué dices?

Es mucho más fácil no decir ni hacer nada en todas estas situaciones. Quedarse quieto es muy cómodo. Pero necesitas saber que efectivamente estamos comunicando con nuestra acción. ¿Qué haces? ¿Qué dices?

¿Acaso es que ignoro lo que Dios espera de mi?

Vayamos a la carta de Santiago (Jacobo, el hermano de Jesús (Mt. 12:46-50). Líder en la Iglesia de Jerusalén. Creció con Jesús y no creía que era Hijo de Dios, pero luego de la resurrección, le siguió y hasta dio su vida por el evangelio.) Esta carta es rica en hablar del problema de nuestra lengua. La usamos para obtener seriedad al enseñar, pues seremos responsables delante de Dios por lo que enseñamos. Pero esta carta nos habla mucho de la neutralidad. Cada texto habla de una acción por tomar, nunca aconseja permanecer quietos, y el último de los versículos que les compartiré, es la bomba contra la neutralidad. ¿Me acompañan?

Santiago 1: 2-3 (NTV)
Amados hermanos, cuando tengan que enfrentar cualquier tipo de problemas, considérenlo como un tiempo para alegrarse mucho porque ustedes saben que, siempre que se pone a prueba la fe, la constancia tiene una oportunidad para desarrollarse.

Santiago 1: 12
Dios bendice a los que soportan con paciencia las pruebas y las tentaciones, porque después de superarlas, recibirán la corona de vida que Dios ha prometido a quienes lo aman.

Santiago 1: 22
No solo escuchen la palabra de Dios; tienen que ponerla en práctica. De lo contrario, solamente se engañan a sí mismos.

Santiago 1: 27- 2: 1
27 La religión pura y verdadera a los ojos de Dios Padre consiste en ocuparse de los huérfanos y de las viudas en sus aflicciones, y no dejar que el mundo te corrompa.

2: 1 Mis amados hermanos, ¿cómo pueden afirmar que tienen fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo si favorecen más a algunas personas que a otras?

Santiago 2: 8-9
8 Por supuesto, hacen bien cuando obedecen la ley suprema tal como aparece en las Escrituras: «Ama a tu prójimo como a ti mismo»; 9 pero si favorecen más a algunas personas que a otras, cometen pecado. Son culpables de violar la ley.

Santiago 2: 26
26 Así como el cuerpo sin aliento está muerto, así también la fe sin buenas acciones está muerta.

Santiago 3: 13
13 Si ustedes son sabios y entienden los caminos de Dios, demuéstrenlo viviendo una vida honesta y haciendo buenas acciones con la humildad que proviene de la sabiduría;

Santiago 4: 17
17 Recuerden que es pecado saber lo que se debe hacer y luego no hacerlo.

Callar y Resistir al Espíritu

En la iglesia, constantemente, nos hacen énfasis en conocer las Escrituras. Incluso memorizar textos bíblicos. La argumentación probablemente viene del Salmos 1: debemos meditar en la Palabra de Dios de día y noche. Quien haga esto: “Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que hace, prosperará.”

Meditar regularmente en la Palabra de Dios, nos dará un sentido claro de la voluntad de Dios para nosotros y para la humanidad. Nos impulsará a querer hacer su voluntad para servir en amor a otros. Dios amando al mundo a través de nuestras manos. Para esos Cristianos que tienen este tipo de relación con la Palabra de Dios, con la voluntad de nuestro Papá, la neutralidad será algo absurdo que no tiene cabida en sus vidas.

Permanecer en neutro, sería resistir la voluntad de Dios. Callar al Espíritu Santo quien nos habla o apagarlo para quedarnos quietos es rebeldía abierta contra Dios, quien ama y se entrega por todos. Sea en tu casa o fuera de tu país. En un conflicto con tu esposa u esposo o en un conflicto bélico entre naciones – El Espíritu tiene algo que decir al respecto. Entonces, nosotros también.

La culpa no es de Dios

A veces vemos las atrocidades que se cometen en el mundo: las matanzas, las violaciones, la pedofilia, los abortos, los hurtos, el discrimen, los abusos de poder, etc… y podría alguien decir: ¿Por qué Dios no actúa?

O Quizás vemos nuestra situación precaria, nuestras dificultades y problemas y ¡miramos a Dios para que lo resuelva de inmediato! No se nos ocurre mirar a ver cómo Dios hizo provisión ya, y puede–muy probable–que la solución esté en nuestras manos.

Ante un Mundo que parece ser que se nos viene abajo a nuestro alrededor, pienso que el cuestionamiento que debemos hacernos es: “¿Qué puedo hacer yo?” Es muy fácil recostarse para atrás y esperar que otro lo haga. Cómodamente esperando que el gobierno o alguna autoridad municipal/comunitaria resuelva. Tal vez espero por mi pastor, mi líder en la Iglesia o el vecino que se mueva y haga… ¿Y yo qué estoy haciendo?

Somos Embajadores

Si has estado pendiente a los mensajes en tu iglesia, en algún punto habrán discutido la salvación desde la perspectiva de la muerte y resurrección de Jesús. Es inevitable salir edificado de esas ponencias. ¡Que clase de privilegio tenemos! La Autoridad Máxima, Quien dijo y se hizo, un día hace un poco más de 2,000 años se subió a un madero para sacrificar su vida y rescatarme. Yo estaba cómodo en mi pecado. Me hallaba en neutro, sobre el declive de una colina. Me movía cuesta abajo a velocidades terminales, directito hacia el fuego del infierno. Pero vino Cristo y detuvo mi trayectoria de muerte. Me subió al tope de la montaña. Ahora estoy junto con Cristo, sentado con él en los lugares celestiales.

Ahora, el privilegio viene junto con la responsabilidad. Le podemos llamar
“La Responsabilidad de Amor”:

  • El habitó, nosotros habitamos.
  • Él dio ejemplo de vida, nosotros vivimos como Él vivió.
  • Él rescató, nosotros rescatamos.
  • Él restauró, nosotros llevamos restauración en Él.
  • Él salvó, nosotros llevamos la salvación en Cristo, a otros.
  • Él sanó, nosotros dejamos que su sanidad llegue a través de nosotros.
  • Él vive, nosotros vivimos y llevamos vida.
  • El amó, nosotros amamos.

Verás, Cristo nunca fue neutral. Es imposible para Dios ser neutral. Ser neutral es un problema peligroso porque es pecado, y Él jamás pecará. Entonces, Nosotros no podemos ser neutrales.

2 Corintios 5:20 (NTV) dice:
“Así que somos embajadores de Cristo; Dios hace su llamado por medio de nosotros. Hablamos en nombre de Cristo cuando les rogamos: «¡Vuelvan a Dios!».”

Tenemos nuestra misión, necesitamos cumplirla. Abramos los ojos ante lo que sucede a nuestro alrededor para mostrar la luz admirable de Cristo frente a las tinieblas de los planes del hombre, que ciertamente lastimará a aquellos a quien Cristo desea llamar.

Dejemos también la neutralidad en nuestras familias y consideremos la necesidad que tienen ellos de Jesús. Que no cese la buena semilla en nuestras conversaciones.

Finalmente, que nuestras acciones dejen el aroma a Jesús impregnado. Considera la vida de Cristo en la Tierra e imítalo con fervor y pasión. Ahí no hay cabida a la neutralidad.

¿Te parece?


1. 79 años desde la Segunda Guerra Mundial: https://www.britannica.com/event/World-War-II

2. ¿Cuántos Judíos Murieron en WWII?: https://encyclopedia.ushmm.org/content/en/article/remaining-jewish-population-of-europe-in-1945
3. Entrada de USA a WWII: https://www2.gwu.edu/~erpapers/teachinger/glossary/world-war-2.cfm

4. ¿Por qué Japón bombardeó Pearl Harbor?: https://www.history.com/news/why-did-japan-attack-pearl-harbor

5. Johannes Bogaard:http://www.yadvashem.org/odot_pdf/Microsoft%20Word%20-%206069.pdf

6. Dimitrios Chrysostomos: http://www.yadvashem.org/yv/en/exhibitions/righteous/chrysostomos.asp

7. ¿Quiénes fueron las Hermanas Csizmadia?: http://atzum.org/projects/righteous-among-the-nations-2/individual-profiles/csizmadia-sisters/

8. Definición de Neutral: http://www.wordreference.com/definicion/neutral


Artículos Relacionados:

El Pecado, ¿Es Relativo?

La Moralidad, ¿Subjetiva u Objetiva?

¿Qué Significa ser Tolerante?

Acerca de Rick Lipsett

(@ricklipsett) director y portavoz de verdadyfe.com. Ha escrito numerosos artículos relacionados a la apologética Cristiana. Sirve como pastor en la Iglesia Cristiana Catacumba 9 de Cayey, Puerto Rico.
Esta entrada fue publicada en Cristianismo, Vida Cristiana. Guarda el enlace permanente.